La Paz, 8 sep (EFECOM).- Bolivia insistirá en dejar fuera los capítulos referidos a servicios, compras gubernamentales, propiedad intelectual e inversiones en el inicio de las negociaciones entre los andinos y la UE para un futuro acuerdo comercial.
Así lo confirmo hoy a Efe el viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, Pablo Guzmán, quien participa en La Paz en una jornada de trabajo con diversas organizaciones de la sociedad civil para perfilar la propuesta que defenderá Bolivia en las conversaciones entre la Comunidad Andina (CAN) y la UE.
La primera ronda de negociaciones entre ambos bloques se celebrará los próximos días 17 y 18 en Bogotá (Colombia).
El diálogo con la UE estuvo a punto de romperse en mayo pasado por la negativa de Bolivia a incluir los capítulos citados en el futuro convenio comercial.
En su momento, Perú y Colombia expresaron su malestar por esa decisión de Bolivia e incluso abrieron la posibilidad de retirarse de la CAN.
Ecuador defendió una postura intermedia y de consenso, que fue finalmente la que primó, ya que se estableció que hay "diferentes niveles de desarrollo y enfoques económicos" entre los países de la CAN que deberán tomarse en cuenta en la negociación con Europa.
"Por parte de la UE no va a haber ningún inconveniente" y se van a respetar las diferentes propuestas comerciales de los cuatro socios de la CAN, aseguró Guzmán a Efe.
Sostuvo, además, que Bolivia no va a verse perjudicada por su decisión de no negociar los servicios, compras gubernamentales, propiedad intelectual e inversiones.
A la jornada de trabajo de hoy en La Paz asisten, entre otros, el director general de la CAN, el boliviano Adalid Contreras, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados, Roberto Mustafá, y representantes de las cámaras nacionales de Industria, Comercio y Exportadores.
El viceministro Guzmán encabezará el equipo negociador boliviano que viajará a Bogotá y que estará integrado por más de cincuenta personas. EFECOM
mb/prb
Relacionados
- Andinos discuten propuesta "creativa" de Ecuador a Bolivia para negociación
- Morales ratifica postura que impidió abrir negociación comercial andinos-UE
- La Comisión Europea lamenta bloqueo negociación comercial andinos
- Comisión PE aprueba mandatos de negociación con andinos y A. Central
- Andinos culminan trabajos preparatorios para negociación con UE