Empresas y finanzas

El crudo vuelve a escalar posiciones en vísperas de la reunión de la OPEP

Wanda Rudich

Viena, 8 sep (EFECOM).- Los precios del petróleo han vuelto esta semana a escalar posiciones y, a la espera de conocer qué decidirá hacer la OPEP con su oferta de crudo cuando se reúna el próximo martes en Viena, cerraron ayer el alza en Londres y Nueva York.

En los mercados de futuros de Londres y Nueva York los contratos para entrega en octubre del crudo Brent, el de referencia en Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en Estados Unidos, se encarecieron esta semana en un 3,3 y un 3,6 por ciento, respectivamente.

La expectativa reinante es que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decida no varíe el nivel actual de su bombeo, lo que implica que continuaría vigente en los próximos meses el recorte de su oferta en 1,7 millones de barriles diarios (mbd) que rige desde el pasado invierno boreal.

Tanto Venezuela como Irán, Argelia, Libia, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos se han manifestado en días recientes a favor de prolongar la validez de la cifra de 25,8 mbd como tope máximo de producción de diez de los doce países miembros (todos menos Irak y Venezuela), aunque el grupo bombea por encima de esa cuota.

Esta postura, que hace caso omiso a los reiterados pedidos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para que la organización aumente su cuota oficial, ha sido uno de los principales factores alcistas de los precios desde marzo pasado.

A ello se añadió esta semana un descenso de los inventarios de crudo en EEUU de 3,8 millones de barriles y la caída de las existencias de gasolinas al nivel más bajo desde septiembre de 2005, mientras que la aparición y desaparición de huracanes en el Golfo de México intensificó la volatilidad y el ambiente de incertidumbre.

El precio del Brent concluyó a 75,07 dólares por barril la sesión de ayer en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 30 centavos más que el jueves y 2,38 dólares más que el viernes anterior.

Paralelamente, el barril del crudo de Texas (WTI) aumentó 0,40 dólares hasta terminar en 76,70 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), 2,66 dólares más que en la semana precedente.

El barril referencial de la OPEP se encareció en más de un 4 por ciento esta semana y el jueves, tras encadenar diez incrementos consecutivos, se vendió a 71,99 dólares, sólo 1,68 dólares menos que su récord histórico del pasado 20 de julio (73,67 dólares).

El presidente de turno de la OPEP y ministro emiratí de Petróleo, Mohamed Bin Dhaen Al Hamli, y sus colegas de Arabia Saudí, Indonesia, Kuwait, Libia, Qatar y Nigeria han anunciado para mañana, domingo, su llegada a la capital austríaca, informaron a Efe fuentes de la organización.

Así, se espera que inicien ya el domingo, en los hoteles donde se alojan, sus habituales consultas oficiosas y bilaterales, a las que se adherirían el lunes los ministros de Irán, Argelia, Venezuela, Irak y Angola.

"Nosotros creemos que van a dejar todo como está", señaló a Efe Ehsan Ul-Haq, analista de la consultora especializada PVM, quien, sin embargo, no descartó que el grupo modifique su oferta más adelante, en la siguiente reunión prevista para el 5 de diciembre.

Su vaticinio se basa tanto en la situación del mercado como en las múltiples declaraciones que han hecho los responsables del grupo de doce países en los últimos días.

"El problema es que, a pesar de haber disminuido, el nivel de los inventarios de crudo sigue estando muy alto ahora", añadió el experto.

Destacó también el temor de los productores a que la crisis crediticia en Estados Unidos desencadene un freno de la economía mundial, o incluso una recesión, con el consiguiente descenso de la demanda de energía y un posible desplome de los precios.

Sin embargo, de momento las cotizaciones del "oro negro" tienden al alza y han acortado las distancias que los separan de sus valores máximos nominales -superiores a los 78 dólares para el Brent y el WTI a pesar del fuerte descenso de la semana anterior- de 3,9 millones de barriles.

Si la escalada continúa hacia la barrera de los 80 dólares los analistas consideran que la OPEP podría cambiar de postura.

Un elemento incierto que puede influir sobre los precios del petróleo en los próximos días es el conflicto por el programa nuclear iraní, que centrará a partir del lunes la reunión de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), también en Viena. EFECOM

wr/rs/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky