MADRID (Reuters) - El Gobierno español y los sindicatos siguen en posturas alejadas en las negociaciones que se llevan a cabo desde el viernes para una reforma del sistema de pensiones, principalmente por la propuesta gubernamental de aumentar la edad mínima para jubilarse, dijo el lunes UGT.
"Hoy en día, las posiciones están alejadas", dijo a periodistas Toni Ferrer, secretario de acción sindical de Unión General de Trabajadores, antes de una reunión de su sindicato.
"El Gobierno persiste con su voluntad de elevar la edad legal de jubilación (a 67 años desde 65 años), con elevar los periodos de cotización, los periodos de cómputo...", agregó.
Pese a ese alejamiento, Ferrer dijo que tanto su sindicato como la otra central sindical mayoritaria, Comisiones Obreras (CCOO), apuestan por continuar el proceso de negociación.
El Gobierno no se ha planteado hasta el momento la posibilidad de echar atrás su propuesta de aumentar la edad mínima para cobrar la jubilación, una medida con la que pretende contentar a los mercados, y que también encontró la oposición de los partidos políticos en el Congreso.
El Gobierno ya dijo que aprobará la reforma de pensiones el 28 de enero, consiga o no el apoyo de sindicatos, empresarios y partidos.
Los sindicatos amenazan con otra huelga general si se aprueba el retraso de la jubilación -que ya había sido uno de los motivos de la huelga del pasado 29 de septiembre.
En la actualidad, el coste de las pensiones ronda el 9,7 por ciento del PIB, pero las previsiones demográficas apuntan a un 15 por ciento en las próximas décadas por el envejecimiento de la población en España.
Este aumento de la edad legal para jubilarse es visto por mercados y organismos financieros como un elemento clave en la reforma de pensiones que recomiendan al Gobierno español para el saneamiento de sus cuentas públicas.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Ferrer anunció que los sindicatos llamarán a la patronal para retomar las negociaciones sobre la negociación colectiva, después de que, a finales de diciembre, el Gobierno diera tres meses de plazo para que lleguen a un acuerdo, advirtiendo de que si no lo hacían, legislaría al respecto.
"(Vamos a) llamar a la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) para, lo antes posible, retomar la negociación para la reforma de nuestro sistema de negociación colectiva.
Numerosos analistas e instituciones consideran que el sistema actual de negociación colectiva en España lastra la competitividad y limita la capacidad de adaptación de las empresas al entorno.
La ley de reforma laboral tiene un plazo hasta el 19 de marzo para tener listo su reglamento.
Sin embargo, Ferrer pidió al Gobierno que respete el carácter bilateral de las negociaciones.
"Esta es una materia bilateral, y le pedimos al Gobierno que respete el compromiso que establecimos el 9 de febrero del año pasado en que nos comprometíamos a reformar la negociación colectiva (...) y que se abstenga de interferir", dijo.