Empresas y finanzas

Ros: el Gobierno estudiará TDT de pago si lo pide la industria

Madrid, 7 sep (EFECOM).- El secretario de Estado de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Francisco Ros dijo hoy que el Gobierno, "si la industria lo solicita", estudiará la posibilidad de que las operadoras de televisión puedan codificar una parte "reducida" de sus emisiones y que sean de pago.

Francisco Ros presentó hoy en rueda de prensa el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre y, a preguntas de los periodistas, dijo que técnicamente se puede dedicar una parte de las emisión digital de TV para dar contenidos codificados, y así sucede en algunos países, pero que en España con la legislación actual no puede hacerse.

Añadió que el Gobierno no quiere cerrar "las puertas al desarrollado del mercado", protegiendo los intereses de los usuarios, y que comparó esta situación con la posibilidad que se va a contemplar en el reglamento del mercado secundario radioeléctrico de que las operadoras móviles puedan utilizar su espectro GSM 900 para dar servicios de tercera generación UMTS.

La pregunta estaba motivada por las declaraciones que ha hecho un directivo de la productora Mediapro, que está en conflicto por los derechos del fútbol con Audiovisual Sport, de que están interesados en ofrecer partidos de fútbol codificados, a través de la TDT.

El secretario de Estado y el Director General director general de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información, Bernardo Lorenzo, presentaron hoy el Plan Técnico de la Televisión Digital que contempla los plazos máximos en los que las distintas demarcaciones en las que se ha dividido el país, tendrán que cerrar las emisiones analógicas para concluir el proceso total el 3 de abril del 2010.

Francisco Ros explicó que el plan afecta a las televisiones nacionales y autonómicas mientras que las locales tendrán que dejar de emitir en analógico en enero de 2008.

Recordó que en la adjudicación de las licencias de la TDT las operadoras no tuvieron que pagar por las frecuencias, como en otros países, sino firmar compromisos de inversión para la emisión en digital y en contenidos.

En el encuentro informativo se destacó la buena posición que tiene España respecto a otros países en cobertura TDT del 85 por ciento del total de la población con las señales digitales.

En la actualidad el 19,4 por ciento de los hogares tienen cobertura TDT y si se suman otras plataformas de TV digital como cable, satélite y ADSL, la cobertura digital llega al 30 por ciento con un audiencia de los canales del 17,4.

El director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Bernardo Lorenzo, recordó que este plan se ha consensuado con el sector, con criterios "solamente técnicos" y resalto su complejidad técnica que exige la coordinación de todos los actores.

El plan está asociado al Acuerdo Regional de Radiocomunicaciones de Ginebra que garantiza la protección frente a interferencias.

Hasta la fecha se han vendido seis millones de dispositivos de recepción de TDT, incluidos televisores con esta tecnología.

Reconocieron que se están vendiendo todavía televisores analógicos pero que el Gobierno no tiene competencias para evitarlo.

Ros dijo que las Comunidades Autónomas, que tienen competencias en distribución, estudian tomar medidas para que sólo puedan venderse televisores digitales.

Sobre la financiación del Plan señaló que las operadoras tienen sus compromisos por los contratos de las licencias y que la industria estima que el bajo precio de los codificadores (30 ó 40 euros) hace que no sea necesaria una subvención.

El ministerio de Industria ha puesto a disposición de los usuarios una página web renovada para la TDT "televisiondigital.es" en las que industria, comunidades de vecinos y usuarios particulares podrán estar al día del desarrollo del plan. EFECOM

aigb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky