Empresas y finanzas

El Gobierno turco informa de 14 muertos en los disturbios

TÚNEZ (Reuters) - Catorce personas han muerto en enfrentamientos con la policía de Túnez, según informaron medios oficiales y el Gobierno, en la peor violencia que ha afectado al país en décadas.

Los últimos incidentes, que ocurrieron en tres ciudades y de los que se informó el domingo, han sido los más letales en una oleada de disturbios que han durado casi un mes.

Los participantes dicen que están indignados por la falta de empleos para los jóvenes, pero las autoridades afirman que los disturbios son obra de una minoría de extremistas violentos.

En la muestra más contundente hasta la fecha de que las autoridades podrían estar listas para hacer concesiones, el ministro de Comunicaciones, Samir Labidia, dijo en una entrevista emitida en la televisión Al Yazira que el Gobierno respondería a las quejas de la gente.

Agregó que el Gobierno estaba listo para dialogar con los jóvenes.

"El mensaje se ha recibido", dijo. "Vamos a revisar lo que se necesite revisar, vamos a corregir lo que se necesite corregir, pero la violencia es una línea roja".

Las autoridades también liberaron a un cantante de rap que fue detenido la semana pasada después de grabar una canción crítica con el Gobierno, dijo la familia del rapero a Reuters.

La policía había arrestado a Hamada Ben Amor, de 22 años, el jueves pasado en la ciudad mediterránea de Sfax, poco después de la presentación en Internet de su canción titulada "President, your people are dying" (Presidente, su pueblo está muriendo).

"Después de tres días difíciles mi hermano ha vuelto a salvo con nosotros", dijo el domingo el hermano del rapero, Hamdi Ben Amor, sin dar más detalles.

El Gobierno, en comunicados emitidos directamente o de los que informó la agencia oficial de noticias TAP, dijo que habían muerto un total de 14 personas en los enfrentamientos desde el sábado por la noche en las ciudades de Thala, Gassrine y Rgeb, a unos 200 km de la capital.

La gente que murió estaba armada con cócteles molotov, piedras y palos y estaban atacando propiedades públicas, dijo el Gobierno. Varios oficiales de policía también resultaron heridos, algunos de ellos graves, agregó.

"Lo que ningún estado democrático permitirá (...) es el recurso de la violencia y el uso por ciertos extremistas de armas prohibidas como cócteles molotov y bombas incendiarias y el lanzamiento de piedras contra la gente y propiedades públicas y privadas", dijo el Gobierno.

Najib Chebi, que según diplomáticos es el líder más creíble de la débil oposición tunecina, dijo que para evitar más derramamiento de sangre el presidente Zine al Abidine Ben Ali debería ordenar a las fuerzas de seguridad que dejen de usar armas de fuego.

En los disturbios de los últimos días en la vecina Argelia por el desempleo y los precios de los alimentos han muerto dos personas y cientos han resultado heridas, según las autoridades. No había ninguna prueba de vínculos con las protestas en Túnez.

El presidente Ben Ali, en el poder desde hace más de dos décadas y reelegido hace dos años con casi el 90 por ciento de los votos, ha declarado que las protestas violentas son inaceptables y podrían desalentar a los inversores y a los turistas, vitales para la economía.

Estados Unidos ha expresado preocupación sobre la gestión de las protestas por parte del Gobierno. Aún no ha habido respuesta de la Unión Europea, que es el mayor socio comercial de Túnez.

Túnez, una ex colonia francesa de alrededor de 10 millones de habitantes, ha sido alabada en el pasado por los aliados de Occidente como un modelo de estabilidad en el mundo árabe, aunque algunos grupos internacionales de derechos la han acusado de sofocar a la disidencia.

Antes de los disturbios de este fin de semana habían muerto dos personas en las protestas. Otros dos se suicidaron en actos de protesta, incluido un hombre que se quemó a lo bonzo el mes pasado, desencadenando los disturbios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky