Empresas y finanzas

Facebook comenzará la semana con una nueva subasta de sus acciones en el mercado privado

El desenfreno continúa y la red social de Mark Zuckerberg sigue vendiéndose cara. Tras comenzar el año con una inversión aproximada de 450 millones de dólares por parte del banco Goldman Sachs, este lunes más de 175.000 acciones comunes de Facebook saldrán a subasta a un precio de salida de 27 dólares por título, según un correo electrónico distribuído por SharesPost entre sus clientes al que ha tenido acceso elEconomista.

Uno de los brokers afiliados con la plataforma privada de colocación de acciones será el encargado de calificar a todos los interesados en hacerse con un pedazo de la compañía de Zuckerberg. La venta se realizará a través de un único vehículo financiero, algo que podría interpretarse como una solución que evite ampliar el número de inversores registrados de la red social. Una vez más no hay que olvidar que la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) obliga a rendir cuentas con la agencia a cualquier compañía que supere los 499 inversores.

Es cierto que esta subasta es una más de las muchas que tienen lugar en plataformas privadas como SharesPost o SecondMarket y, en ningún caso, Facebook es la encargada de organizar la compra-venta de sus acciones. Una vez más muchos tendrán la atención puesta en el precio de cierre de la transacción que podría incrementar el valor de mercado de la red social, que tras la inversión de Goldman Sachs y la ampliación de la participación de la rusa, Sky Digital Technologies, asciende hasta los 50.000 millones de dólares.

Según el índice elaborado por SharesPost, Facebook cerraba la semana pasada con un valor de mercado de 53.650 millones de dólares, tras las estimaciones que realiza la plataforma en función del precio de las acciones de la red social que registran sus clientes.

Muchos ponen en duda el valor de la compañía pero si echamos un vistazo rápido a su modelo de negocio se podría intentar algo más el por qué de estos precios. Zynga, el creador de videojuegos como FarmVille o CityVille cuenta en estos momentos con un valor de mercado de 5.500 millones de dólares en el mercado secundario, superando incluso a gigantes como Electronic Arts. Por su parte, Groupon acaba de recaudar 950 millones de dólares a un precio que valora la compañía en los 6.400 millones de dólares, superando ya la oferta que hizo Google sobre la compañía.

Según Business Insider, un tercio de la publicidad que vende Facebook es adquirida por compañías como Groupon y otro tercio por creadores de videojuegos como Zynga. Los fabricantes de videojuegos además pagan un impuesto del 30 por ciento a Facebook por el uso de su sistema de créditos, algo que embolsó a la red social cerca de 400 millones de dólares el año pasado.

¿Cuál es la moraleja de este asunto?, básicamente que Facebook quiere basar su modelo de negocio imponiendo tarifas a todas aquellas compañías a las que ayuda a monetizar su exposición y uso de las redes sociales. Es decir, además de fuentes de ingresos en publicidad y otras áreas, Zuckerberg quiere reformar el pensamiento que muchas industrias tienen sobre las redes sociales, echarlas una mano en aprender como rentabilizar su exposición a las mismas y, como no, llevarse un porcentaje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky