Madrid, 7 sep (EFECOM).- Consensuar adecuadamente los menús escolares mediante la creación de una Comisión de Comedor formada por representantes del colegio, la empresa prestataria del servicio y asociaciones de padres y alumnos es una necesidad para consumidores y centros escolares.
Esta es una de las diez recomendaciones que se desprende del estudio realizado por el "Observatorio de la Calidad de Vida" de la firma de restauración colectiva Sodexho, que afirma además que esta Comisión se encargaría también de cumplir con los compromisos adquiridos a la hora de prestar el servicio de comedor.
En el documento se recomienda establecer un plan alimentario que permita asegurar que cada escolar recibe el aporte nutricional adecuado, en función de su edad y condición fisiológica, y estructurar los menús con una correcta distribución de cada grupo de alimentos.
Añade que este plan alimentario se debe realizar según las raciones diarias necesarias de los diferentes grupos especificados en la pirámide alimentaria y repartidos adecuadamente en todas las comidas realizadas a lo largo del día.
Sodexho indica que es necesario contar con personal cualificado para el servicio de comedor y que hay que certificar que la preparación de este personal es acorde a los distintos tramos de edad de los escolares, y destaca que es fundamental el reciclaje del personal con cursos de formación adecuados.
Además recomienda utilizar cocina in situ, porque permite ofrecer una gran variedad en los menús ofertados además de una óptima calidad, superior a la de cualquier otro sistema, como, por ejemplo, el transportado.
También propicia un control mucho más estricto en el proceso de elaboración, que garantiza la seguridad alimentaria y minimiza los riesgos de intoxicación, según Sodexho.
El centro educativo debe asegurarse de que la empresa prestataria del servicio de comedor tiene implantado el APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y que se involucre a los progenitores en la educación alimentaria de sus hijos con sesiones informativas.
Considera importante además inculcar a los escolares mensajes relacionados con la alimentación a través del personal del comedor, realizar actividades para familiarizar a los escolares con el mundo de la cocina, así como implantar un sistema de evaluación del comportamiento y alimentación del escolar durante el servicio de comedor.
Apoya la potenciación de platos que prevengan la obesidad con técnicas culinarias tales como la cocción al vapor, al horno, plancha y al papillote, reduciendo la ingesta de frecuente de frituras, rebozados y empanados.
Además, ofrecer el servicio de desayuno, puesto que es una de las comidas más importantes, que debe representar el 25 del valor energético total diario, en el que se debe incluir cereales, lácteos y fruta. EFECOM
ya/msg/ltm
Relacionados
- Sodexho Alliance retira y desregistra sus recibos de depósito americanos de la bolsa de Nueva York de acuerdo con las leyes de valores de EE.UU.
- Sodexho registra crecimiento orgánico de ingresos brutos del 7,8% en primeros nueve meses del ejercicio 2007
- Sodexho: toque francés para los buenos gourmets
- Sodexho Alliance notifica a la Bolsa de Nueva York su intención de retirar sus recibos de depósito americanos de la Bolsa de Nueva York y desregistro según las leyes de valores de Estados Unidos
- Sodexho Alliance retira sus recibos depositarios americanos de la bolsa de Nueva York y anuncia desregistro según las leyes de valores estadounidenses