
¡Pistoletazo de salida a las rebajas! Hoy comienzan los ansiados descuentos en toda España, pero tenga cuidado. Las organizaciones de consumidores han denunciado que la agresiva rebaja de los precios puesta en marcha, de hasta el 70 por ciento en muchos casos, no siempre se corresponde con la realidad.
"Hemos detectado que tanto las grandes superficies como los pequeños comercios están inflando los precios previos a la temporada para poder bajarlos luego en mayor medida", asegura Rubén Sánchez, portavoz de Facua.
De acuerdo con esta organización, habría casos incluso de comercios que publicitan como productos rebajados algunos artículos que en realidad no lo están, dado que mantienen el mismo precio que antes, "aunque su etiquetado se manipula indicando que el valor era otro superior".
Inspecciones tardías
El problema, según Facua, radica en que las inspecciones que llevan a cabo tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos se inician en el momento en el que empiezan las rebajas, pero no antes. Comprueban que, tal y como marca la ley, haya un mínimo de artículos rebajados y que estos no tengan taras ni sean de otras temporadas, pero en ningún caso pueden detectar si los precios originales se han inflado.
"Los precios seguirán falseándose mientras las autoridades de Consumo y Comercio no modifiquen sus protocolos de inspección para poder detectarlas y sancionarlas con dureza", dice Sánchez.
Adelantarse a las campañas
La idea de Facua es que las campañas de inspecciones comiencen en las semanas previas al inicio de las temporadas de rebajas, en diciembre y junio, a través de muestreos de precios que posteriormente permitan verificar si los descuentos anunciados son reales.
En la misma línea, y aunque no habla abiertamente de fraude, la OCU insiste también en que los consumidores pongan un especial cuidado, advirtiendo que "la calidad de los productos no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes y deben mostrar su precio original junto al rebajado, o bien el porcentaje en que han sido rebajados".
La presente campaña se inició ya en Madrid y Murcia el pasado 3 de enero, aunque la mayoría de las grandes empresas, como El Corte Inglés o Inditex, no las comenzarán hasta hoy, en línea con el resto de España. Y lo cierto es que, pese a los fuertes descuentos, la previsión no es muy optimista. De acuerdo con una encuesta elaborada por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (Fuci), los españoles gastarán un 10,5% menos que en la campaña anterior.
Cada español se dejará una media de 85 euros, con un descenso especialmente acusado en Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Madrid y La Rioja.