Empresas y finanzas

Habitat releva a su consejero delegado, Fernando Cirera tras compra Ferrovial

Barcelona, 6 sep (EFECOM).- La promotora inmobiliaria Habitat ha relevado en el cargo a su consejero delegado y máximo ejecutivo, Fernando Cirera, quien fue el principal impulsor de que este grupo catalán comprase Ferrovial Inmobiliaria por 2.200 millones de euros, según han informado a Efe fuentes del sector inmobiliario.

Portavoces de Habitat han declinado hacer declaraciones sobre la marcha de Fernando Cirera, cuyas funciones han sido asumidas de manera provisional hasta que se encuentre un sustituto por el presidente y accionista mayoritario, Bruno Figueras.

Según las mismas fuentes inmobiliarias, la marcha de Cirera se debe a los problemas que está encontrando Habitat para ejecutar la compra de Ferrovial Inmobiliaria por el endurecimiento de las condiciones de los bancos que financian la operación, con lo que ésta sería la primera caída de un alto directivo en España a causa de la crisis del sector inmobiliario.

A finales del pasado año, la inmobiliaria catalana Habitat compró a Ferrovial su división inmobiliaria por un importe total de 2.200 millones de euros y tras esta adquisición, Habitat pasó a facturar 993 millones anuales, cuando sus ventas antes eran de 180 millones, con lo que de golpe se convertía en la primera promotora de Cataluña y multiplicaba por cinco su tamaño.

Habitat hizo esta operación sin aportar caja y recurrió para financiar la totalidad de la adquisición a un crédito sindicado por importe de 1.745 millones.

El préstamo se otorgó el pasado mes de marzo con una vida media de cuatro años por un grupo de 38 bancos entre los que se encontraban La Caixa, el Banco Sabadell, Banco Popular, Caixa Cataluña, el Instituto Catalán de Finanzas o el ICO. Entre los bancos extranjeros estaban The Royal Bak of Scotland, Barclays o Rabobank.

Pero ahora los bancos tienen dificultades para diversificar el riesgo de la operación, a causa de las crisis de liquidez provocada por los problemas del "subprime" -hipotecas de alto riesgo- en Estados Unidos o por crisis como la de Astroc, en España, lo que ha supuesto que se encarezcan las condiciones del crédito, que se ha elevado hasta cinco puntos por encima del euribor, lo que ha disparado los costes financieros de la operación.

Además, los bancos habían condicionado el préstamo a la venta de activos para reducir endeudamiento, lo que hizo que Habitat pusiera a la venta Don Piso, la filial de compraventa de vivienda de segunda mano, y un paquete de suelo repartido por toda España que valoraba en 600 millones.

Al final sólo ha podido vender solares por valor de 70 millones, con lo que ha aumentado la presión financiera sobre la empresa resultante, además en un ciclo en el que se tarda mucho más en vender las viviendas está siendo mucho mayor que la prevista.

Tras la compra de la división inmobiliaria de Ferrovial, el 55% del capital de la nueva Habitat estará controlado por Bruno Figueras y Rafael Suñol y se hará una ampliación de capital, todavía pendiente, en el que entrará la propia Ferrovial, con un 20%, además de socios de referencia como Dolores Ortega (sobrina del presidente de Inditex, Amancio Ortega), Emilio Cuatrecasas, Antonio Castro (propietario de Hesperia) Isaac Andik (Mango) y la familia Rodés, que se repartirá el 25% restante de la sociedad. EFECOM.

ml/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky