Empresas y finanzas

El inicio de ejecución de hipotecas en EEUU alcanza récord trimestral

Nueva York, 6 sep (EFECOM).- El número de hipotecas que entraron en proceso de ejecución en Estados Unidos alcanzó un nuevo máximo histórico durante el segundo trimestre del año, según informó hoy la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con los datos de su informe trimestral sobre impagos hipotecarios, el 0,65 por ciento de las hipotecas sobre propiedades residenciales en EEUU entraron en proceso de ejecución entre abril y junio, el nivel más alto desde que la asociación realiza esta investigación del mercado, hace 55 años.

Durante el primer trimestre del año ya se alcanzó un máximo histórico, con el 0,58 por ciento de inicios de ejecución, un proceso que puede llevar a la pérdida de la vivienda por impago de la hipoteca.

La investigación de la asociación estadounidense se realiza a partir de datos de más de 44 millones de hipotecas, lo que supone que cerca de 286.000 créditos entraron en proceso de ejecución en el país en sólo tres meses, con los estados de California, Florida, Nevada y Arizona a la cabeza.

"De hecho, sin tener en cuenta los incrementos registrados en esos cuatro estados, se habría registrado una caída de ámbito nacional. En 34 estados las tasas de nuevas ejecuciones han caído y en el resto los incrementos fueron muy modestos", aseguró hoy el responsable económico de la MBA, Doug Duncan.

Según los datos de esa organización, existe una clara divergencia entre el comportamiento de los créditos con tipos de interés fijo y aquellos que lo tienen variable, que son los que más impagos están registrando.

Según los datos de la encuesta, el número de personas titulares de créditos de baja calidad o alto riesgo (subprime) que se retrasan en sus pagos aumentó el 14,82 por ciento en el trimestre, hasta suponer el 13,77 por ciento del total.

El elevado porcentaje de préstamos hipotecarios de ese tipo que hay en el mercado estadounidense, junto al enfriamiento del mercado inmobiliario, ha llevado al sistema crediticio a una crisis de liquidez que está afectando al sector financiero.

Además, cerca de un centenar de compañías hipotecarias han suspendido sus operaciones o anunciado cierres desde comienzos de 2006. EFECOM

mgl/vm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky