
Tal y como anunció la pasada semana, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ya ha comenzado a examinar si las reglas de divulgación de información sobre las finanzas de algunas tecnológicas como Facebook o Twitter necesitan ser actualizadas, debido a los cambios originados por los intercambios privados de acciones, según informa The Wall Street Journal.
Según fuentes cercanas al proceso, la revisión aún está en etapa inicial y los miembros de la SEC que examinan estos acuerdos aún no han determinado que ninguno de ellos viole la normativa que regula a las compañías privadas desde hace 47 años.
La actual normativa establece que las compañías con más de 500 accionistas de un determinado tipo de acción publiquen información financiera. Este requerimiento está diseñado para proteger a los inversores de arriesgar su dinero en empresas que dicen poco de sus operaciones y rendimiento.
Aún así, el acuerdo de Facebook con Goldman Sachs para crear una fórmula de inversión que permita a algunos de los clientes más acaudalados del gigante financiero adquirir hasta 1.500 millones de dólares en acciones de la red social está presionando a la SEC a reconsiderar una línea divisoria muy marcada entre las compañías públicas y privadas.
Aunque los funcionarios de la SEC puedan decidir que las reglas deban ser actualizadas para proteger a los inversionistas, la agencia está tratando de equilibrar ese objetivo con las demandas de las compañías privadas que necesitan aumentar su capital. Como parte de la investigación, la SEC tiene planeado inspeccionar con detalle fórmulas como la creada por Goldman y Facebook para determinar si éstas han sido diseñadas para burlar la llamada "norma de los 500 accionistas". Ambas compañías rehusaron a comentar sobre este tema.
Facebook tenía menos de 500 accionistas al cierre del año pasado, según una fuente cercana a la compañía con sede en Palo Alto, California. Los accionistas incluían empleados actuales y pasados, firmas de capital de riesgo e inversionistas privados. En 2008, Facebook informó a la SEC que tenía menos de 499 tenedores en cada una de las cinco categorías de acciones.
Además, Facebook está recibiendo una inyección de 500 millones de dólares provenientes de Goldman y de la compañía rusa Digital Sky Technologies. Eso le daría a esta última menos de un 10% de participación en Facebook.
Goldman tendría más o menos un 0,8% y, si la fórmula propuesta sale a flote, los clientes de ésta accederían -en conjunto- a un 3% de la firma. El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, posee alrededor del 25%.