La operación podría ascender a 4.700 millones para que la italiana salga del capital
madrid. Se avecinan nuevos movimientos en el capital de las petroleras. En este caso será Galp la que puede sufrir alguna modificación en su accionariado, ya que Petrobras está negociando con la italiana ENI comprarle su partipación en el grupo luso.
La operación podría ascender a 4.700 millones en caso de que ENI acceda a deshacerse del total de su participación de un 33,3 por ciento de Galp y a un precio de 17 euros por título, tal como afirman los medios de comunicación lusos.
Ayer mismo, la brasileña Petrobras confirmó que "está estudiando la posibilidad" de ingresar en el capital de Galp a través de negociaciones con ENI, pero también destacó que "hasta el momento ningún análisis fue concluido y no hay documentos vinculantes entre las partes".
Petrobras "está constantemente analizando oportunidades de inversiones en Brasil y el exterior que estén en consonancia con las estrategias trazadas en su plan de negocios", remarcó la petrolera a través de un comunicado.
La razón de nuevos movimientos corporativos es que desde comienzos de este mes, los principales accionistas de Galp, que son, además de ENI, el portugués Amorim Energía, que ostenta otro 33,3 por ciento del capital, están nuevamente autorizados a negociar su participación en la compañía, tras la expiración de un acuerdo alcanzado en 2006 que fijaba la estructura accionarial de la empresa.
Ninguna de las partes implicadas quiso hacer ningún comentario adicional sobre este movimiento, al tiempo que Petrobras indicó que no existe previsión en el tiempo para una decisión sobre la eventual operación corporativa.
En cualquier caso, el mercado ya ha descontado un movimiento y las acciones de Galp subieron el pasado lunes en la Bolsa de Lisboa a su nivel más alto desde julio de 2008, debido a rumores sobre la reforma de su capital accionario. Actualmente, la compañía portuguesa tiene una valoración en bolsa de 11.500 millones de euros y sus títulos rozan los 15 euros.
Galp y Petrobras son socios en una veintena de proyectos de explotación en Brasil, donde también participa la española Repsol, con lo que la apuesta por el capital de Galp es estratégica para el grupo en estos momentos.
Galp explora y produce petróleo, y principalmente productos refinados. A fines de 2009 tenía acceso a reservas por 3.100 millones de barriles equivalentes y estaba presente en 13 países, incluidos Brasil y Angola, donde su negocio crece con más fuerza por recientes descubrimientos de yacimientos.
Por su parte, la brasileña Petrobras produce 2,120 millones de barriles diarios de crudo. Sus reservas actuales alcanzan los 14.000 millones de barriles pero confirmó 8.300 millones más de petróleo recuperable en uno de los gigantescos yacimientos submarinos de Brasil que podrían incluso triplicar sus reservas.