
La Red gana terreno a pasos agigantados. Por una parte, el aumento de la inversión publicitaria, en detrimento del resto de plataformas, es constante año tras año. Por otra, a pesar del rechazo inicial los usuarios está empezando a habituarse a pagar por los contenidos que consumen.
Esto es lo que se desprende de dos estudios presentados esta semana. Desde la consultora Zenithmedia indican que la inversión publicitaria en medios de comunicación se mantuvo en 2010, tras dos años de fuertes caídas, debido sobre todo al crecimiento de Internet.
El panel de anunciantes Zenthinela revela que la apuesta por la Red podría seguir creciendo a un ritmo del 12% en 2011, especialmente en el caso de buscadores y enlaces patrocinados; mientras que la televisión generalista crecería en torno al 2% y los canales temáticos en abierto, al 10%.
De cumplirse estas previsiones, Internet pasará a ser en el presente ejercicio el segundo medio por inversión, al superar a los diarios por unos diez millones de euros.
Más descargas pagadas
El otro aspecto relevante en cuanto a la evolución de la Red es el que tiene que ver con los contenidos. De acuerdo con otro informe, esta vez de Pew Internet & American Life Project, los estadounidenses están perdiendo el miedo a pagar por contenidos. En concreto, el 65% de los usuarios se resacaron el bolsillo por acceder a lo que buscaban.
La música y el software se sitúan en lo más alto de la lista de los consumidores con el 33% de las descargas pagadas, mientras que las aplicaciones acaparan el 22% de las compras. Les siguen los juegos, con un 19%, y las noticias (18%).
El estudio añade que las empresas que buscan hacer negocio online pueden ser optimistas ante el auge de está registrando el comercio por la Red. Así, el 21% de los encuestados por Pew adquirió aplicaciones para sus móviles.