
En los últimos meses la red social se ha encontrado en la palestra informativa día sí, día también. El éxito que ha conseguido Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, llegando a ser nombrado hombre del año por la revista 'The Times', está alimentando que muchas compañías, como Goldman Sachs, entre otras, se estén interesando por la red social, llegando a inflar el precio de la misma.
En un artículo del la revista 'The Times' ponen en duda si realmente Facebook puede llegar a valer 50.000 millones de dólares. Cierto es que es una compañía innovadora y con un gran éxito, que cuenta ya con más de 500 millones de usuarios, pero... de momento la compañía no está generando tanto dinero. No obstante, y aunque sus ingresos están creciendo, de ningún modo se acercan a los 50.000 millones de dólares.
Un ejemplo que hace tambalear la valoración de la compañía es el que expone el rotativo. Pues con el precio que se piensa que tiene, sería igual que el que dispone la República Dominicana.
Burbuja tecnológica
Además, en el artículo se hace mención a las valoraciones infladas que el mercado está teniendo, por esa razón también realiza una comparación con empresas tecnológicas como Apple y Google. No quiere decir que Facebook no pueda tener los ratios que manejan estas compañías, pero también es cierto, tal y como explica en el rotativo, que hasta el momento la compañía no ha aceptado los anuncios de banner, que es la forma tradicional la gente ganar dinero en Internet (tal como lo hace Google).
Respecto a la formación de estas compañías, un claro retractor ha sido Tom Hoenig, presidente de la Fed de Kansas City, que ha criticado la política reciente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, de mantener las tasas de interés bajas por un período prolongado de tiempo. Él cree que esto llevará eventualmente a las burbujas de nuevas inversiones especulativas y nocivas.