Empresas y finanzas

Telefónica Latinoamérica tendrá 35 millones de clientes más 2009

Santander, 5 sep (EFECOM).- Telefónica prevé conseguir 35 millones de clientes más en Latinoamérica en 2009 y llegar a los 150 millones, dijo hoy José María Álvarez Pallete, director general de Telefónica Latinoamérica en su intervención en el XXI Encuentro de Telecomunicaciones.

En un posterior encuentro con periodistas, Álvarez Pallete dijo que este crecimiento se obtendrá mediante la gestión del actual tamaño de la multinacional, aunque no descartó que realice alguna inversión puntual si se presenta la oportunidad, tal como ha hecho recientemente Vivo en Brasil al adquirir Telemig en el estado de Minas Gerais.

La adquisición más importante que Telefónica se plantea es la compra del 50 por ciento que Portugal Telecom tiene en Vivo para hacerse así con el cien por cien, pero para ello, dijo, la operadora portuguesa debe querer realizar la operación.

Dijo que en el último año la situación de Vivo "se ha dado la vuelta", estabilizando su operación y ha comenzado a crecer.

En relación con el informe del regulador brasileño, Anatel, sobre la entrada de Telefónica en Telecom Italia propietaria de Tim Brasil, dijo que ayer el juez levantó la última cautelar que había por lo que el próximo consejo del regulador podría estudiar el tema.

Álvarez Pallete destacó la importante oportunidad que tiene Telefónica en Latinoamérica debido a sus buenas perspectivas económicas que harán que varios países, entre ellos Brasil, consigan el "Investment Grade" (grado de inversión recomendada) que supondrá un salto cualitativo para los inversores.

En su intervención en las jornadas dijo que en la actualidad las tasas medias de crecimiento anual de telecomunicaciones en la región son del 8 por ciento, frente al 6 por ciento anual en África y Oriente Medio y del 2 por ciento en las regiones de Europa y Norteamérica, y se traduce en una oportunidad de negocio de entre 25.000 y 30.000 millones de euros para los próximos años.

Los mayores crecimientos, dijo, se esperan en el sector de la telefonía móvil, que alcanzará una penetración del 74 por ciento con cien millones más de clientes en la zona, de los que Telefónica prevé conseguir el 35 por ciento, y de la banda ancha con el 14 por ciento en 2009.

Álvarez Pallete incidió en las optimistas perspectivas socieconómicas de los países de la zona, donde se esperan incrementos del PIB de entre el 4 y el 6 por ciento para los próximos tres años, un incremento del 16 por ciento de la población en edad de trabajar hasta 2015 y un incremento en 15 millones de hogares de clase media a final de la década.

Señaló la oportunidad que supone para el grupo esta situación y que prevé que el 65 por ciento del flujo de caja operativo de Telefónica provenga de la región.

El directivo de la multinacional recordó el esfuerzo inversor realizado en Latinoamérica por la operadora con 77.000 millones de euros desde 1990 entre infraestructuras y adquisiciones y un compromiso de inversión de 10.000 millones adicionales para los próximos tres años.

Dijo que Telefónica gestiona aproximadamente una tercera parte del negocio de Telecom en la región, donde cuenta con 45.000 kilómetros de fibra óptica y 51 Centros de Atención al Cliente que dan servicio a 300 empresas a través de 90.000 agentes de los que cinco mil son bilingües.

Añadió que son líderes como proveedores de servicios de Internet en Latinoamérica con Terra con 4,7 millones de suscriptores, 1,4 millones de clientes de banda ancha y 32,6 millones de usuarios únicos.

Telefónica cuenta con 136.264 empleados en Latinoamérica y genera otros 120.000 puestos de trabajo indirectos. Además ha contribuido fiscalmente con 28.507 millones anuales de los que 14.488 millones se han realizado en Brasil donde son el segundo mayor contribuyente. EFECOM

aigb/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky