Empresas y finanzas

Horas perdidas por huelgas aumentaron un 16,06% en el primer semestre

Madrid, 5 sep (EFECOM).- Las horas de trabajo perdidas en España durante el primer semestre del año ascendieron a 13.790.799, un 16,06 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, debido a las 476 huelgas contabilizadas en este periodo (el 34,71 por ciento menos), según datos de la CEOE.

Las huelgas durante el primer semestre afectaron a empresas y sectores con 677.479 trabajadores, de los que 115.889 (un 19,07 por ciento menos que en 2006) resultaron directamente implicados, según se recoge en el último informe sobre conflictividad laboral de los servicios técnicos de la patronal.

En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral -sin contar las huelgas de funcionarios o empleados en servicios de carácter público y las que responden a motivaciones extralaborales-, el informe de la CEOE refleja que, en el primer semestre, hubo 371 paros, con 423.686 trabajadores en plantillas, 78.255 implicados y 8.168.267 horas perdidas.

Con respecto al mismo periodo de 2006, el número de huelgas disminuyó un 54,53 por ciento, el de los trabajadores implicados se redujo un 7,19 por ciento y las horas no trabajadas aumentaron un 36,73 por ciento.

Sólo en junio se produjeron 66 huelgas que afectaron a sectores y empresas con 251.353 trabajadores censados, de los que 14.778 estaban directamente implicados y se perdieron 2.219.705 horas de trabajo.

En dicho mes, el número de huelgas supuso un descenso del 48,03 por ciento con respecto a junio de 2006, el de trabajadores implicados descendió un 33,88 por ciento y el número de horas perdidas aumentó un 14,82 por ciento.

La conflictividad estrictamente laboral en junio registró 54 paros, con 233.353 trabajadores en plantilla, 11.886 implicados y 995.057 horas de trabajo perdidas.

Respecto al mismo mes de 2006, los conflictos bajaron un 51,35 por ciento, el número de trabajadores implicados cayó un 25,95 por ciento y las horas perdidas disminuyeron un 3,63 por ciento.

Por áreas, la conflictividad laboral en junio afectó especialmente a Madrid, con once huelgas, seguida de Barcelona, Guipúzcoa y Vizcaya, con cinco.

Según el número de trabajadores implicados, Madrid ocupó la primera posición en junio, con 4.847 huelguistas, seguida de Barcelona, con 971 y Álava, con 663.

Atendiendo a las horas no trabajadas por huelgas, en Madrid se perdieron 234.096 horas; en Barcelona, 212.472, y en Vizcaya, 202.128.

En las nueve huelgas convocadas en el ámbito nacional en junio participaron 1.270 trabajadores, que perdieron 662.528 horas, el 29,84 por ciento del total.

Los sectores más afectados por las huelgas en ese mes fueron el del metal, los transportes y comunicaciones, comercio y hostelería, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados-industrias químicas, así como servicios.

Ocho de las 66 huelgas registradas en junio afectaron a empresas de carácter público y se implicaron 2.693 trabajadores, que ocasionaron la pérdida de 1.195.656 horas de trabajo, lo que representa el 53,87 por ciento del mes.

Entre las causas, destacan 18 huelgas convocadas para presionar sobre negociaciones de convenios o ruptura de las mismas, cinco fueron para reivindicar aumentos salariales, otras cinco, para protestar por expedientes de regulación de empleo y seis para reivindicar el abono de salarios atrasados. EFECOM

lgp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky