Hong Kong, 5 sep (EFECOM).- El problema del trabajo infantil en China se agrava por la pobreza, las lagunas legales y los fallos en el sistema educativo rural, denuncia en su informe de septiembre la organización no gubernamental con sede en Hong Kong "China Labour Bulletin" (CLB).
El trabajo "Manos pequeñas: Un informe sobre el trabajo infantil en China", llega poco después de que se hayan destapado en la prensa casos de niños que trabajaban en régimen de esclavitud en fábricas de ladrillos de China.
El estudio, basado en datos recopilados sobre el terreno en 2005, señala que las industrias electrónica, textil, alimenticia, de los plásticos y los juguetes son las que más mano de obra infantil concentran, especialmente niñas, que son las menos escolarizadas.
El análisis de CLB aborda tanto el problema de la demanda de mano de obra infantil, vinculado a una cuestión salarial, de mayor docilidad y mayor productividad que los adultos en algunos trabajos; como el del suministro de la misma, ligado a la educación.
Según un estudio de 2006 del Gobierno chino, un tercio de los inmigrantes rurales chinos ganaba menos de 500 yuanes (66 dólares, 49 euros) mensuales; alrededor de un 40 por ciento entre 500 y 800, y sólo menos de un tercio ganaba más de 800 yuanes al mes.
Los niños encuestados para el estudio de CLB percibían de 300 a 600 mensuales.
CLB afirma que China sólo invierte en educación un 2,7 por ciento de su Producto Interior Bruto, menos de la mitad de lo recomendado por Naciones Unidas, lo que lleva a que en las regiones más deprimidas del país sean los padres los que costean la educación de sus hijos sin la ayuda (o muy escasa) de las autoridades.
El porcentaje de abandono en escuelas primarias de alguna de estas áreas llega al 40 por ciento, cifra muy superior al 2,5 por ciento que admiten las autoridades de Educación.
Los niños, señala el estudio, desconocen el modo de velar por sus intereses y por tanto obtienen pagas generalmente inferiores, trabajan más horas y viven en peores condiciones que los adultos.
A lo que se añade que el trabajo infantil es ilegal, por lo que los mismos empresarios y trabajadores tratan de evitar ser descubiertos por el Gobierno, lo que conlleva a una mayor clandestinidad de la problemática. EFECOM
mch/cg/mdo
Relacionados
- RSC.- 'Juega Limpio 2008' valora la reacción a su informe sobre trabajo infantil en los JJOO pero pide más medidas
- RSC.- Empresas públicas y privadas lanzan un código de conducta para luchar contra el trabajo infantil en Jordania
- RSC.- Se pone en marcha en Argentina la Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil, integrada por 30 compañías
- RSC.- Asociaciones gremiales argentinas firman un convenio para diseñar planes contra el trabajo infantil rural
- RSC.- OIT y cinco organizaciones agrícolas lucharán contra el trabajo infantil en el sector