Empresas y finanzas

Fomento inicia la privatización de las torres de control aéreo

MADRID (Reuters) - El Ministerio de Fomento anunció el miércoles que ha iniciado el proceso de liberalización de las torres de control aeroportuario con la puesta en marcha del proceso en 13 aeropuertos de la red nacional, en una medida que afectará a la relación contractual del polémico sector de controladores aéreos.

"El Ministerio da a AENA (gestor público de los aeropuertos españoles) un plazo de un mes para iniciar el concurso público", dijo.

Con esta medida, el Gobierno trata de reducir la deuda del gestor público AENA de cara a su privatización parcial y también liberalizar parte del control aéreo, que en la actualidad se encuentra bajo control militar por graves conflictos laborales con los controladores aéreos.

De los 47 aeródromos en España, pasarán a manos privadas los servicios de control de los de Alicante, Valencia, Sabadell, Ibiza, Jerez, Sevilla, Melilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, A Coruña, Vigo y Cuatro Vientos.

La medida podría afectar a la relación laboral del colectivo de los controladores que, según el gobierno, tienen un salario superior a la media y un convenio, actualmente objeto de negociación, particularmente favorable. En las 13 torres a privatizar trabajan alrededor de 190 controladores, con un sueldo medio unitario de 200.000 euros al año, explicaron fuentes de Fomento, frente a los 100.000 euros que cobran los empleados en otros aeropuertos liberalizados de Europa.

Hasta el momento, según fuentes del Ministerio, han solicitado certificación para poder operar las torres las empresas Saerco, Ferroser (del grupo Ferrovial), Clece (ACS), Gesnair, Tower ATS (Indra) y Navsa (grupo FCC).

Está previsto que el proceso se lleve a cabo en tres fases en un plazo de alrededor de 7 meses, según Fomento.

OFERTA DE TRABAJO A LOS CONTROLADORES

Las fuentes del Ministerio explicaron que el sindicato de controladores aéreos fue informado del proceso el martes, y que estos trabajadores podrán optar a un nuevo contrato con la empresa que gane la licitación o, de no aceptar, a un puesto que AENA les ofrezca en aeropuertos no liberalizados.

En todo caso, las fuentes explicaron que si los controladores no aceptasen ninguna de estas opciones, sus contratos serían rescindidos con la correspondiente indemnización.

El tráfico aéreo en España se encuentra bajo mando del Ministerio de Defensa hasta el 15 de enero tras un plante de los controladores que llevó a cerrar el espacio aéreo por unas horas y a decretar por primera vez en la democracia un Estado de Alarma.

Mientras enfrentan demandas penales y civiles, los controladores negocian con Aena para tratar de firmar un convenio colectivo que ponga fin a los graves conflictos laborales que han desatado fuertes protestas.

En última instancia, el desencuentro entre la empresa y el colectivo podría llevar a decretar un arbitraje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky