Empresas y finanzas

La SEC investiga la negociación privada de acciones: Facebook y Twitter, en el punto de mira

El fundador de Facebook, Marck Zuckerberg. Foto: Archivo

Las acciones de Facebook se negocian con fervor, pero no en bolsa, sino en los mercados secundarios online. Tanto, que la última valoración de la compañía se situaba en 56.000 millones de dólares. La SEC ha puesto su lupa sobre estas operaciones y ha abierto una investigación.

El regulador bursátil estadounidense ha enviado cartas a un buen número de inversores que operan con títulos de Facebook, Twitter o Linkedin en busca de información acerca de cómo funciona el sistema a través del que se intercambian títulos de empresas que no están en bolsa.

Posible infracción

El auge de plataformas que permiten realizar este tipo de operaciones, como SharesPost y SecondMarket, a través de las que se llevan a cabo los intercambios privados de acciones que han hecho que el valor de las compañías en cuestión suba como la espuma.

Según informa hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal citando a fuentes cercanas, el supervisor está indagando en especial la forma en la que se las acciones de dichas compañías, ya que no están obligadas a hacer públicos sus datos financieros.

En este punto, la SEC estaría buscando además posibles infracciones por parte de las tecnológicas, derivadas del aumento de la actividad por parte de los fondos de inversión. En concreto, el regulador estara analizando si la existencia de dichos fondos viola una resolución que establece que las firmas privadas deben tener menos de 500 accionistas. De superar esta cifra, están obligados a difundir públicamente información financiera significativa.

Interés creciente

El pasado 17 de diciembre, Sharepost vendió cerca de 165.000 acciones de Facebook a 25 dólares por título. Si se toma como referencia esta cifra, el valor de mercado de la red social alcanzaría los 56.000 millones de dólares.

La demanda en compañías tecnológicas no deja de crecer. Según algunos brokers consultados por la revista Forbes recientemente, estas participaciones "se han convertido en indispensables para muchos inversores", explicó Frank Mazzola, fundador de Felix Investments, entidad que tiene acceso al mercado secundario para comprar acciones en entidades privadas.

"Tanto los hedge funds como gestures privados de fondos que perdieron su oportunidad hace unos años quieren ahora un trozo del pastel, cueste lo que cueste", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky