
REPSOL
17:40:12
11,82

+0,01pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
REPSOL | |
![]() |
La Audiencia Nacional dio ayer un paso de gigante en la larga pelea que mantienen las petroleras con los propietarios de estaciones de servicio. El tribunal confirmó que Repsol YPF fijó los precios de los carburantes, tal y como demostró el Tribunal de Defensa de Competencia -TDC-
Con esta sentencia, la última de esta interminable disputa judicial, el tribunal -encabezado por la magistrada Asunción Salvo- abre la puerta a que las estaciones de servicio puedan competir entre sí fijando cada una el precio de los carburantes, ya que la Audiencia considera que los contratos que mantiene Repsol YPF (REP.MC) con su red de distribución son de revendedores y no de agencia.
De este modo, la Sala de lo Contencioso Administrativo ha dado una vez más la razón a la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES) frente al recurso que impuso la petrolera sobre la decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia, ya que consideran que los empresarios incurren en riesgos financieros a la hora de vender el carburante. Concretamente, los empresarios realizan el pago en un plazo de nueve días o inmediatamente y responden a los riesgos de pérdida de producto.
Resoluciones sobre Cepsa
La magistrada se ha amparado en las recientes resoluciones que sobre Cepsa ha adoptado el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. La petrolera que preside Carlos Pérez de Bricio, también fue sancionada con 200 millones de pesetas en 2001 por fijar los precios de los carburantes.
La decisión de la Audiencia Nacional sobre Repsol siente además jurisprudencia, indican fuentes jurídicas por lo que las sanciones que durante aquel año impuso el TDC seguirán su camino.
Concretamente, el 11 de julio de 2001 el TDC impuso una multa de 500 millones de pesetas, tres millones de euros, a Repsol YPF por "fijar los precios de venta al público de los combustibles a los distribuidores que actúan con ellas bajo un supuesto régimen de comisión de agencia" y les conminó a abandonar la fijación de los mismos. No obstante, los empresarios de estaciones de servicio siguen recibiendo en sus teléfonos móviles los precios recomendados para los carburantes en cada cambio en los costes de los carburantes.
Repsol piensa agotar la vía judicial
El Servicio de Defensa de la Competencia había instruido previamente a la decisión del TDC un expediente en el que se demostró los sistemas que las compañías estaban utilizando para fijar los precios de los carburantes.
La sentencia, a la que ha tenido acceso elEconomista, asegura que "la fijación de precios por Repsol figura específicamente en algunos contratos, los denominados de comisión, y resulta llamativa su postura, pues durante la tramitación del procedimiento ante el Servicio de Defensa de la Competencia, siempre afirmó que imponía los precios de venta, para finalmente señalar, en relación con los revendedores que representan aproximadamente el 2,5 por ciento de su red de distribución que esa imposición se refería a un precio máximo compatible con la posibilidad de que el titularde la estación de servicio lo redujera con cargo a su comisión".
Por otro lado, la petrolera aseguró ayer que recurrirá la decisión de la Audiencia Nacional ante la sala tercera del Tribunal Supremo. Repsol indicó que piensa agotar la vía judicial en defensa de sus intereses.