Empresas y finanzas

"Las inversiones en divisas están marcadas más por la tecnología que por el mercado"

  • Entrevista a Glenn Stevens, CEO Gain Capital (Forex.com)

La tecnología ha abierto este mercado al inversor de a pie y plataformas como Forex.com juegan un papel esencial en la industria de las divisas. Glenn Stevens, consejero delegado de Gain Capital, cuenta con más de dos décadas de experiencia a la hora de invertir en estos activos y sabe el potencial de este mercado. Hace unas semanas, la compañía se estrenaba en bolsa y elEconomista.es hacía balance junto a Stevens de cómo se encuentra en estos momentos el mercado de divisas.

Tras 20 años en esta industria ¿cómo ha cambiado el mercado?

El cambio ha sido asombroso pero lo más importante es que por primera vez en dos décadas el inversor de la calle tiene acceso a este mercado de forma directa. Hasta no hace mucho sólo se podía acceder al mercado de divisas a través de bancos y otras grandes entidades financieras. Sin embargo, ahora entienden mucho más el producto por sí mismos y tienen acceso a cuentas propias que pueden operar directamente.

¿Qué tipo de tendencias existen ahora dentro del mercado de divisas?

La mayor tendencia podría decirse que las decisiones están marcadas más por la tecnología que por el mercado. El mercado de divisas opera 24 horas y gracias a aplicaciones a través del móvil y otros dispositivos, los inversores tienen acceso continuo. La movilidad ha sido un cambio indispensable dentro del mercado de divisas.

Gain Capital opera en 140 países,... ¿Qué regiones son más interesantes?

Sobre todo los países emergentes que empiezan a tener capacidades online, como Latinoamérica o áreas del Asía Pacífico. El tipo de comportamiento de inversión individual en plataformas online es fruto de la cultura occidental pero cada vez vemos un mayor interés en este sentido de países de América Latina y Asia.

¿Han perjudicado en cierta forma a las operaciones online los cambios de regulación financiera?

Por supuesto, pero no lo consideramos un conflicto sino una oportunidad para educar a los reguladores. En una industria que evoluciona de forma tan rápida como la inversión en divisas, los reguladores intentan recopilar la mayor información posible para proteger a los inversores. Nosotros también ayudamos en este sentido. No existe una regulación homogénea y cambia mucho según el país o la zona del mundo. Creo que los cambios de regulación para favorecer la transparencia siempre son algo positivo.

Últimamente, los grandes bancos también se han aventurado a ofrecer este tipo de servicios. ¿Son una amenaza para compañías como Gain Capital?

No, más bien les vemos como compañeros de negocio. De momento el inversor de divisas sigue siendo muy pequeño pero a la vez crece de forma muy rápida. Cuando un gran banco comienza a ofrecer esta clase de servicios, no hace más que llamar la atención de posibles inversores sobre esta clase de activos (las divisas) y eso siempre es bueno, ya que incrementa el número de participantes en el mercado.

Tras la crisis financiera y la crisis de deuda soberana que vive Europa, ¿qué consejos ofrece a sus clientes?

Creo que lo más importante es estar informado. Desde mi punto de vista los mercados de divisas son muy difíciles de manipular y existe muchísima información a la que se puede acceder antes de invertir. Si miramos a todas las tendencias que existen teniendo en cuenta los tipos de interés y las circunstancias geopolíticas siempre tendremos información suficiente para saber que estrategia tomar. Por eso recomiendo a nuestros clientes hacer los deberes porque el mercado de divisas ofrecer oportunidades de inversión todos los días del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky