Empresas y finanzas

Inditex supera a H&M y se convierte en la segunda firma textil del mundo

El negocio internacional del grupo de Amancio Ortega supone el 57 por ciento de las ventasLa empresa gallega aumenta un 40 por ciento el dividendo, hasta 67 céntimos por título

arteixo. Amancio Ortega, el fundador y primer accionista de Inditex, puede sonreír tranquilo. El grupo propietario de las cadenas Zara, Stradivarius, Bershka, Pull and Bear y Oysho, entre otras, se han convertido en el rey europeo de la moda y en la segunda firma textil del mundo detrás de la norteamericana Gap. Por primera vez en la historia, Inditex ha superado en ventas a su competidora sueca Hennes & Mauritz (H&M). Su facturación se incrementó el último ejercicio, cerrado el pasado 31 de enero, un 21 por ciento, hasta 6.741 millones de euros. H&M, que cerró su ejercicio fiscal dos meses antes el 30 de noviembre, quedó relegada a la segunda plaza, con unas ventas de 6.562 millones.

Por beneficios, se afianza como la tercera mundial y la segunda de Europa. El resultado se elevó el año pasado a 803 millones de euros, un 26 por ciento más, por detrás todavía de Gap y H&M. Inditex, que hace sólo cinco años era la sexta del mundo por resultados, ha logrado un margen bruto sobre ventas del 56,2 por ciento, el mejor de su historia.

Crecimiento internacional

Estas cifras han sido posibles gracias al fuerte crecimiento en los mercados internacionales, que representan ya el 57 por ciento de las ventas. Con más de 2.700 tiendas en todo el mundo, la compañía destinará este año entre 850 y 950 millones de euros para la apertura de entre 410 y 490 tiendas.

El año fiscal del grupo textil español no es similar al del gigante sueco de la moda. Mientras que la compañía propiedad de Amancio Ortega contabiliza en sus cifra de ventas los ingresos de la última campaña de Navidad, H&M no lo hace, porque las cuentas son de noviembre a noviembre.

Pablo Isla, vicepresidente y consejero delegado de la compañía, destacó que "durante los próximos años el objetivo es crecer sobre todo en Europa -Italia, Francia, Reino Unido y Alemania, además de España- y Asia". Tras la apertura hace un mes de la primera tienda de Zara en la China continental, la compañía ha cerrado un acuerdo con un socio local, Lotte, para desembarcar este año en el mercado coreano. Inditex controlará el 80 por ciento de la nueva sociedad, que busca ubicación para instalarse en Seúl, la capital del país.

Pero no todo son buenas noticias. "Las ventas están creciendo a un ritmo ligeramente inferior al de los gastos y hemos decidido poner en marcha un plan de contención de costes y mejorar nuestra eficiencia operativa para que en 2008 se equiparen", reconoció. Una de las primeras medidas que tomará será intentar reducir el precio del alquiler de los locales.

Retribución al accionista

La empresa anunció que incrementará este año un 40 por ciento el dividendo, hasta 67 céntimos por acción, tal y como había adelantado ElEconomista el pasado 28 de febrero. Inditex repartirá 52 céntimos de dividendo ordinario y 15 de extraordinario.

El objetivo es seguir incrementando esta política de retribución al accionista. Este año se ha distribuido el 40 por ciento de los beneficios, lo que se conoce como pay-out, y el objetivo es que el año que viene se alcance el 50 por ciento.

La empresa reconoce que a esto podría sumarse de nuevo un dividendo extraordinario en función de las prioridades de inversión y disciplina financiera. "Nuestra generación de caja es lo suficientemente elevada como para incrementar la retribución al accionista sin tener que recortar las inversiones en nuevas aperturas", destacó Pablo Isla. La noticia fue bien acogida ayer por los inversores. Las acciones de Inditex subieron un 3,42 por ciento en bolsa, hasta 31,44 euros por título. Isla insistió en que "la empresa sigue teniendo mucho recorrido bursátil teniendo en cuenta, no tanto ya la política de dividendos, como la proyección de la compañía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky