MOSCÚ (Reuters) - Rusia acusó a Estados Unidos y países europeos el martes de intentar influir en el juicio del encarcelado magnate Mijail Jodorkovsky, calificando tales intentos de inaceptables y advirtiendo a Occidente de que se meta en sus propios asuntos.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores también rechazó por no tener fundamento las sugerencias de dirigentes occidentales de que el juicio de Jodorkovsky, que fue hallado culpable el lunes de robo a gran escala y blanqueo de dinero, era un ejemplo de justicia selectiva.
Estados Unidos y países europeos dijeron que el veredicto aumentaba las dudas sobre el compromiso del Kremlin con el Estado de derecho y los derechos humanos, y advirtieron de que estaban siguiendo el caso de cerca.
Refiriéndose a los comentarios salidos de Washington y capitales europeas sobre el juicio, el ministerio dijo: "Nos gustaría remarcar una vez más que este tema tiene que ver con la competencia del sistema judicial de la Federación Rusa".
"Los intentos de presionar al tribunal son inaceptables", dijo en un comunicado. "Confiamos en que todo el mundo se meta en sus asuntos - tanto en casa como en el terreno internacional".
Un juez avanzó el martes hacia una sentencia contra Jodorkovsky, que lleva en prisión desde 2003, con el inicio de la lectura de un veredicto de culpabilidad de 250 páginas que ha renovado las dudas sobre el Estado de derecho en Rusia.
Se prevé que el juez Viktor Danilkin dicte la sentencia de Jodorkovsky, en el pasado el hombre más rico de Rusia, cuando finalice la lectura del veredicto durante la semana.
El juez halló el lunes culpable a Jodorkovsky de blanqueo de dinero y de un robo multimillonario de petróleo, un veredicto que sus abogados y los gobiernos de Occidente dijeron que parecía una intromisión política en el sistema judicial. El equipo de defensa de Jodorkovsky ha alegado una presión del gobierno sobre el juez y prometió apelar el fallo.
Los fiscales están buscando una condena adicional de seis años de prisión para Jodorkovsky, antiguo consejero delegado de la empresa petrolífera Yukos y al que le quedan 10 meses para finalizar una condena de ocho años de prisión impuesta tras un primer juicio durante la presidencia 2000-2008 de Vladimir Putin.
Uno de los jóvenes magnates que levantaron fortunas tras el derrumbamiento de la Unión Soviética en 1991, Jodorkovsky se enfrentó con el gobierno de Putin tras airear acusaciones de corrupción, desafiar el control estatal en las exportaciones de petróleo y financiar partidos de la oposición.
Putin es ahora primer ministro pero sigue siendo el hombre más poderoso de Rusia. Su sucesor, Dmitry Medvedev, ha convertido en objetivos prioritarios de su presidencia liberar de influencia política el sistema judicial y modernizar la economía del país.
La policía bloqueó el martes las calles en un perímetro de 100 metros del tribunal Jamovnichesky de Moscú, un día después de que centenares de manifestantes se congregaran fuera, pidiendo la liberación de Jodorkovsky y gritando "¡Vergüenza!". La policía detuvo a 30 manifestantes.
Relacionados
- La administración judicial constata que Air Comet estaba en quiebra en 2008
- Araújo constata que el plan de reequilibrio no afectará a las "grandes cifras presupuestarias" aprobadas esta semana
- PSOE asegura que el Informe del Foro Ciudadano constata que los años de crecimiento no sirven para mejorar el bienestar