Empresas y finanzas

Las aplicaciones de su teléfono le vigilan

Teléfono Android Foto: Archivo

Los teléfonos móviles de nueva generación no guardan secretos, al menos los del usuario, pues a son muchas las aplicaciones que comparten información del dueño del terminal sin que éste sea consciente.

Números de teléfono, el nombre real del usuario, o la ubicación del mismo son algunos de los datos que recopilan más de la mitad de las 101 aplicaciones más populares de Android y iPhone, que han sido objeto de estudio por parte del diario The Wall Street Journal.

La investigación destaca que 56 aplicaciones "transmitieron el número único de identificación a otras compañías sin conocimiento del usuario". Además, 47 de ellas difundieron la ubicación del sujeto y cinco enviaron la edad, el sexo y otros datos a terceros para pormenorizar perfiles detallados.

La información es fundamental a la hora de generar perfiles de usarios. La compañía Mobclix, encargada de aunar a desarrolladores de aplicaciones y anunciantes, se encarga de asignar categorías de intereses basadas en las aplicaciones descargadas por el usuario y el tiempo invertido en ellas.

A través de referencias cruzadas, la compañía con sede en California es capaz de ubicar a los dueños de estos terminales en alguno de los más de 150 segmentos poblacionales, que van desde "ecologista apasionado a señora con niños pequeños".

Y aunque Meghan O'Holleran, de Traffic Marketplace, una red publicitaria de internet apunta que dicha información "no se asocia al individuo", se contrapone a las creencias de Michael Becker de la Asociación de Marketing Móvil, quien asegura que en "el mundo de móvil no existe el anonimato. Un móvil siempre está con nosotros, siempre está encendido".

Frente a esto, Apple, fabricante del iPhone, asevera que cada aplicación es revisada antes de darle la autorización para poder formar parte de la App Store. Mientras que Google, responsable del sistema operativo Android, no las revisa antes de incluirlas en el Android Market, pero exige que las aplicaciones notifiquen a los usuarios antes de la descarga sobre las fuentes de información a las que tendrán acceso, con lo cual son los propios dueños del terminal los que tienen la última palabra.

Ambas dicen que no llevan a cabo un rastreo a través del uso de las aplicaciones, aunque no exigen que las aplicaciones pidan autorización para tener acceso a los datos de identificación del teléfono, ni para enviarlos a terceros.

Apple cuenta en su tienda de aplicaciones con más 300.000 aplicaciones, mientras las de Android ascienden hasta las 100.000, y la firma de investigación Gartner Inc. estima que se alcanzarán los 6.700 millones de dólares (algo más de 5.000 millones de euros) con la venta de aplicaciones móviles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky