Empresas y finanzas

Nozar logra 88,7 millones para financiarse tras adelantar un año el concurso

Y es que adelantar el concurso no es un simple dato que no lleve a nada, sino que supone, además de deshacer operaciones, aumentar o disminuir los créditos. Y eso es lo que ha sucedido dentro del conglomerado de empresas que conforman el grupo, pero, en todos los casos, a favor de Nozar.

Así, el saldo deudor de las compañías del grupo con la matriz se reducen en 88,7 millones. Esto supone que "Nozar obtiene financiación mediante la recuperación de estos créditos por ese importe", explican los administradores concursales en su informe. Pero aunque ellos no lo destaquen, éste no es el único beneficio que supone para los Nozaleda el cambio de fecha.

Las deudas se reducen

En el caso contrario, las deudas de Nozar con otras de sus compañías, se reducen en 7,7 millones. Esto sucede por que la deuda de 234,7 millones fijada en septiembre de 2009, cuando Nozar solicitó voluntariamente el concurso, se transforma en otra de 227 millones por el cambio de fecha.

Y otro tanto ocurre con los créditos que Nozar debía a los cuatro hermanos Nozaleda, administradores de la compañía, aunque en esta ocasión la diferencia se reduce a 600.000 euros. De todos los hermanos, el más beneficiado es Juan Carlos Nozaleda, cuyo crédito aumenta en algo más de 235.000 euros.

De esta forma, Avalatransa, que fue la pesadilla de Nozar durante prácticamente un año, al lograr transformar el concurso en necesario y obligar, por tanto, a la Audiencia Provincial de Madrid a modificar la fecha de su declaración se ha convertido en una gran aliada para la promotora. Al menos, en lo que a la cantidad de créditos y deudas se refiere.

Ni un terreno

Pero hay otro dato que se extrae del informe concursal que choca frontalmente con la afirmación de los administradores sobre la viabilidad de la promotora inmobiliaria por la que éstos abogan.

Ellos mismos describen en la evolución de la compañía la caída hacia su declive actual. Un descenso que tiene su máxima en el periodo que transcurre entre septiembre de 2009 y agosto de 2010. Casi ni una vivienda y ni un solo terreno. Ese es el duro resumen. La inmobiliaria únicamente logró formalizar la venta de algún piso que ya tenía comprometido en fechas anteriores.

Tal y como se puede apreciar en el gráfico adjunto, en 2007 los pedidos descendieron en 131,8 millones respecto a 2006. En 2008, la situación comercial de la compañía, lejos de mejorar, redujo, de nuevo, su cartera de pedidos en otros 143,8 millones. Posteriormente, y dada la inactividad en la que entró el sector inmobiliario en general, en 2009 y 2010 se mantuvo la tendencia.

Toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky