Jaén, 4 sep (EFECOM).-El juzgado de lo Mercantil de Jaén ha impuesto penas de entre dos y quince años de inhabilitación para administrar los bienes ajenos y para representar o administrar a cualquier individuo para nueve de los responsables de la cooperativa Fedeoliva, acusados de mala gestión al frente de la entidad.
El actual presidente de Fedeoliva, Francisco Montijano, manifestó a Efe su satisfacción por el resultado del fallo judicial por el que Manuel Villar, ex presidente de Fedeoliva, y Pedro Lanagrán, ex responsable de Expafe -que comercializaba el aceite fuera de España- tendrán que indemnizar con 604.738 euros a los acreedores concursales.
Precisamente son estos dos ex dirigentes los que han sido inhabilitados durante quince años, mientras que el ex vicepresidente de la cooperativa de segundo grado, Santiago Abril, lo ha sido por tres años.
Para Montijano, lo importante de la sentencia "no es el importe, sino que son declarados culpables, de que con una mala gestión han hecho que los olivareros pierdan 44 millones de euros".
La sociedad, que engloba a unos 7.800 agricultores de la provincia de Jaén, fue creada en 1989 y constituida en Agrupación de Productores Agrarios de Aceite de Oliva (APA) desde 1993, vendiendo en 2004 cerca de 25 millones de litros de aceite de oliva.
Recibió incluso distintos premios y galardones por su labor exportadora, tenía una filial estadounidense y estaba consolidando nuevos mercados en América del Norte, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Uruguay, además de estar presente en Francia, Holanda, Alemania e Italia.
La crisis estalló en mayo del 2005, cuando se hizo público que la cooperativa de segundo grado tenía una deuda de 44 millones de euros debido a la mala gestión de la venta de sus aceites fuera de España.
El 30 de junio de ese mismo año se hacía efectiva la dimisión de los miembros del Consejo Rector, que habían dimitido el 30 de mayo cuando se cerró la planta de Guarromán (Jaén) tras quedarse sin actividad.
El nuevo Consejo quedó formado por representantes de cooperativas de Montizón, Guarromán, Navas de San Juan y Cañada Catena (aldea de Beas de Segura), y era elegido nuevo presidente Francisco Montijano Rivas, de la Cooperativa San Fernando de Arjona.
La nueva directiva siguió con las acciones legales emprendidas y anunciadas y con la pretensión de continuar las reuniones para intentar llegar a acuerdos con los bancos acreedores.
Con la sentencia hecha pública ayer se resuelven las acciones por la vía civil, presentadas por las cooperativas La Esperanza, de Navas de San Juan, San Fernando, de Arjona, y Virgen de Alharilla y Agraria, de Porcuna, a las que se fueron uniendo más entidades.
Aún quedan pendientes causas por la vía penal presentadas por los presidentes de las quince cooperativas pertenecientes a Fedeoliva y de las que todavía no se ha celebrado ninguna vista. EFECOM
abs/vg/jma
Relacionados
- Los responsables de Fedeoliva defienden su gestión pese a su quiebra
- Economía/Empresas.- Miembros de Fedeoliva tienen "poca confianza" ante el resultado de la vista contra la filial en EEUU
- Economía/Empresas.- Un juzgado de Nueva York acoge hoy la vista contra la filial de Fedeoliva en EE.UU.
- El ex presidente de Fedeoliva declara por un fraude de 44 millones de euros
- Declara el que fuera pte. Fedeoliva por "agujero" 44 millones