Empresas y finanzas

La "fragmentación" televisiva hace que los jugueteros gasten más en publicidad

Los fabricantes de juguetes españoles han invertido esta Navidad más de 180 millones de euros en anuncios de televisión, por encima de los últimos años, debido a la "fragmentación" del sector audiovisual, en la primera campaña sin poder publicitarse en la cadena con más audiencia infantil: RTVE.

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, ha admitido que los jugueteros aún están en fase de "adaptación" por ser las primeras Navidades en las que RTVE no es escaparate de sus productos para promocionarse entre los más pequeños de la casa.

Según Pastor, las dos cadenas generalistas de TVE y su canal temático Clan son "las que más programación y audiencia infantil tenían y siguen teniendo", y eso hacía que cada año recibiera alrededor del 40 por ciento de la inversión publicitaria de juguetes entre mediados de noviembre y la festividad de Reyes.

El sector cuenta con "una ventana de venta muy corta", de sólo seis semanas, en la que tienen que informar a sus potenciales clientes, los niños y niñas, de los artículos que se mantienen y sobre todo de las novedades, que pueden llegar a suponer el 60 por ciento del total.

Una vez que ha desaparecido la posibilidad de usar como canal a RTVE, "un medio que concentraba tanto y que era tan eficaz", la patronal observa una "saturación y fragmentación" de medios, principalmente por la irrupción de la TDT.

A su vez, esto causa que se tenga que gastar más para anunciarse en un mayor número de sitios, "a pesar de que se es menos efectivo porque estas televisiones llegan a menos público".

"Para nosotros este nuevo escenario es un 'jaleo', por lo novedoso que es, y despierta dudas porque parece que hay que poner más dinero llegando a menos gente. Sin embargo, la publicidad es clave para nosotros y no podemos renunciar", ha resumido Pastor.

Aún es pronto para conocer cuánto dinero ha dirigido el sector al conjunto de televisiones para la presente campaña aunque Pastor está convencido de que se ha gastado "un poquito más" que en años anteriores, cuando la cifra rondaba los 180 millones de euros.

Además de la televisión, que pese a todo es la base promocional del juguete, el sector se ha visto sorprendido este año por la creciente efectividad de los tradicionales catálogos de artículos.

El sector del juguete está formado en España por 219 empresas en las que trabajan unas 5.000 personas, aunque de forma indirecta emplea a más de 20.000, y una de las características es su alta concentración geográfica ya que el 38,4 por ciento está en la Comunitat Valenciana (principalmente en el "valle del juguete" alicantino formado por Ibi, Tibi y Onil) y el 31,1 en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky