Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Las grandes constructoras casi triplican sus resultados semestrales, pero también su deuda

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Los seis grandes grupos de construcción y servicios cotizados (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso y OHL) obtuvieron un beneficio neto conjunto de 3.330,34 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone casi triplicar (+162,03%) el del mismo periodo de 2006, si bien también multiplicaron por más de dos su endeudamiento, que se elevó a 86.401,3 millones.

La cifra de negocio total creció un 44,5% entre enero y junio y sumó 31.822,3 millones de euros, según datos de las compañías recogidos por Europa Press.

Las inversiones realizadas por estas empresas en compañías de otros sectores, fundamentalmente el energético, constituyeron uno de los principales factores que impulsaron los resultados de las constructoras.

También contribuyeron al incremento de las ganancias de estas empresas la favorable coyuntura que aún presenta el sector de la construcción, fundamentalmente la obra pública, y, en algunos casos, las plusvalías generadas por desinversiones.

ACS lideró el 'ránking' del sector por beneficio, que alcanzó 1.010,2 millones hasta junio, y por facturación (10.409 millones), impulsado por las plusvalías de la venta de Continental Auto.

Ferrovial y Sacyr Vallehermoso completan el 'podium' del sector con ganancias de 756 y 603 millones de euros, respectivamente. Después se situaron FCC, con un beneficio de 491 millones; Acciona con un resultado de 370 millones impulsado por los dividendos de su participación en Endesa, y OHL (69,4 millones).

DEUDA.

No obstante, las referidas inversiones se tradujeron también en un incremento del endeudamiento de estas compañías, que cerró junio en un monto conjunto de 86.401,3 millones de euros, que multiplica por 2,4 (+142,4%) el de igual fecha de 2006.

En este sentido, Ferrovial concluyó la primera mitad del año con una deuda neta de 31.270 millones, en su mayor parte asociada a la adquisición el pasado año del operador británico de aeropuertos BAA y a la inversión en concesiones.

Después se situaron Sacyr, con 19.444 millones de euros, tras su inversión en Repsol YPF, y ACS (15.836 millones), también por sus inversiones en el sector energético (Unión Fenosa e Iberdrola).

Por su parte, Acciona cerró junio con un endeudamiento neto de 10.148 millones, de igual forma originado principalmente por su entrada en el capital de Endesa, mientras que el correspondiente a FCC se situó en 7.464 millones, por la financiación de su plan estratégico de internacionalización y diversificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky