Empresas y finanzas

El petróleo de la OPEP vuelve a superar los 70 dólares por barril

Viena, 4 sep (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha iniciado la semana al alza y se vendió el lunes a 70,32 dólares, 0,72 dólares más que el viernes, informó hoy la organización petrolera en Viena.

Así, el valor de ese barril (de 159 litros), cuyo cálculo se hace sobre una mezcla de once calidades de petróleo, encadenó ocho subidas consecutivas y superó la barrera de los 70 dólares por primera vez desde el 6 de agosto, acortando la distancia que lo supera de su récord histórico, de 73,67 dólares, del 20 de julio.

Entre los elementos que sostienen esta tendencia al alza está el creciente convencimiento de que la OPEP no decidirá aumentar su oferta en la reunión que celebra el día 11 en Viena, pese al fuerte aumento de la demanda esperado con la llegada del invierno boreal, cuando se dispara el consumo de combustible para calefacción.

Diez de los doce países miembros -todos menos Angola e Irak- mantienen vigente desde febrero pasado en 25,8 millones de barriles diarios (mbd) su cuota conjunta de producción, tras pactar un recorte de 1,7 millones de barriles diarios (mbd).

Si bien el grupo -llamado "OPEP-10"- no cumple al cien por cien con la reducción, sus responsables han abogado recientemente por mantenerla, haciendo caso omiso a los llamamientos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) de dar marcha atrás y aumentar los suministros actuales.

La política de la OPEP-10 podría continuar tras la reunión del 11 de septiembre, señalaba hoy la consultora especializada PVM en una nota a sus clientes, donde recuerda que varios países miembros han dicho que pretenden mantener reducido su bombeo.

De acuerdo con los cálculos de PVM, "la producción de crudo de la OPEP-10 fue de 26,98 mbd en agosto, 190.000 bd más que en julio, pero 560.000 bd menos que en setiembre del año pasado".

Además de esta política de la OPEP, los precios están al alza actualmente por un nuevo huracán en el Golfo de México, fenómeno que, si bien es frecuente cada año por esta época, provoca siempre una fuerte reacción de los precios del "oro negro" ante el temor de que pueda dañar las importantes plataformas petroleras de la región, como ocurrió hace dos años con los ciclones "Katrina" y "Rita".

El "extremadamente peligroso" huracán "Félix" de categoría 4 y vientos de 215 kilómetros por hora tendía anoche a fortalecerse antes de tocar tierra hoy en las costas de Nicaragua y Honduras, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami. EFECOM

wr/rs/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky