Empresas y finanzas

Empresarios advierten de posible desabastecimiento de gasóleo en Paraguay

Asunción, 3 sep (EFECOM).- Empresarios del sector de los combustibles de Paraguay advirtieron hoy del riesgo de un desabastecimiento de gasóleo tras el racionamiento en la entrega a las distribuidoras por la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

Fuentes de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines dijeron hoy que el gasóleo, que abastece al 80 por ciento del parque automotor nacional, ha comenzado a escasear y que algunas distribuidoras han recibido solo el 40 por ciento de las partidas regulares.

En Paraguay, que importa todo el petróleo que consume de Argentina, Brasil y Venezuela, la comercialización de las naftas está liberada, pero la del gasóleo está a cargo de Petropar por su precio subvencionado.

"Hemos estado hablando el viernes entre los emblemas para ver si hay algún sobrante y prestarnos entre nosotros", afirmó Luis Ortega, uno de los empresarios del sector, al indicar que al racionamiento en la entrega se ha sumado el incremento del consumo en agosto pasado.

Por su parte, el presidente de Petropar, Alejandro Takahashi, dijo que la reducción se ha debido a que una de las proveedoras no ha cumplido en tiempo y forma y que en breve se normalizará la distribución de gasóleo.

"Estamos reponiendo un volumen muy importante para atender todas las demandas de hace un tiempo", señaló Héctor Arce, de la petrolera estatal, al explicar que esta semana se recibirá un total de 50.000 metros cúbicos de gasóleo.

Arce minimizó la preocupación de los empresarios y aseguró que la provisión de abastecimiento está en función al consumo histórico del mercado local y que en julio la petrolera entregó 76 millones de litros de gasóleo y 85 millones de litros en agosto, un mes en el que se registró un consumo excepcional.

Por su parte, los empresarios privados explicaron que no les interesa importar directamente el producto porque al precio fijado por el gobierno de 4.250 guaraníes por litro (0,83 dólares) perderían más de 300 guaraníes por litro. EFECOM

lb/ja/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky