Empresas y finanzas

CRUE y Fundación CYD abogan diálogo para Universidad sea "motor desarrollo"

Santander, 3 sep (EFECOM).- El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Juan Vázquez, y el vicepresidente de la Fundación CYD, Francesc Santancana, abogaron hoy por "renovar el diálogo" entre empresa y universidad para que ésta última sea "verdadero motor de desarrollo".

"Hemos pasado de ignorarnos a comprendernos y a colaborar", explicó Vázquez durante la inauguración del encuentro "Formación y transferencia de conocimiento: renovando el diálogo entre la universidad y la empresa", que se celebra hoy y mañana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo bajo el patrocinio de la CRUE y la Fundación Conocimiento y Desarrollo CYD.

Para Vázquez, más que necesitar una coincidencia en los planteamientos y en los objetivos, en la actualidad se precisa un intercambio de opiniones porque "se debe comprender y ayudar a la universidad", al tiempo que apreció una "falta de debate" en la sociedad sobre cómo debe ser la universidad del futuro.

No obstante, el actual rector de la Universidad de Oviedo destacó que ya se han producido avances en este sentido, que hacen que la universidad ya no esté "de espaldas" al mundo empresarial, sino "a su lado".

Formación e inserción laboral, el enlace Universidad-Empresa en la I+D+i y mecenazgo empresarial como fuente de financiación universitaria, son los tres ejes sobre los que se desarrollará este encuentro dirigido a miembros de los equipos rectorales de las universidades españolas y directivos de empresas.

Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo aludió en su intervención al último informe de la fundación que señala que la tasa de actividad de la población con estudios superiores es del 81,7%, frente al 30,4% de los que tienen sólo estudios primarios.

También recordó que, en cuanto al nivel medio de ganancias, los que disponen de titulación universitaria obtienen un 41% más de ingresos que los que tienen como máximo un título de educación secundaria.

El informe también aprecia un desajuste entre la oferta de puestos de trabajo de alta cualificación que realizan las empresas y la demanda de empleo por parte de la población formada.

Así, la demanda supera en general la oferta hecha por las empresas, por lo que se produce un desencaje que se traduce en desempleo o en la sobrecualificación.

Aunque, para Santacana, en la actualidad se va por una "senda interesante" que le hace ser "optimista" de cara a la relación futura entre empresa y universidad, y "es momento de renovar el diálogo porque hay movimientos de cambio". EFECOM

rgr/fv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky