Empresas y finanzas

El petróleo de la OPEP sube 50 centavos hasta los 69,60 dólares

Viena, 3 sep (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP se vendió el viernes a 69,60 dólares, 50 centavos más que el día anterior, informó hoy la organización petrolera en Viena.

En toda la semana, ese barril (de 159 litros), cuyo cálculo se hace sobre una mezcla de once calidades de petróleo, cotizó a una media de 68,58 dólares, un 2,1 por ciento más que el promedio de la semana anterior.

Esta subida se debió a un inesperado descenso de las reservas almacenadas de crudo en EEUU y al temor a que un nuevo huracán -"Félix"- en el Golfo de México dañe las plataformas petroleras de esa región, destacó hoy la consultora especializada PVM en un análisis del mercado energético.

A ello, precisó, se sumó el viernes el mensaje de calma que enviaron el presidente estadounidense, George W. Bush, y el máximo responsable de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, para suavizar la crisis hipotecaria sobre la economía, que ha despertado el temor a que se frene el consumo de petróleo.

Bush anunció un plan para ayudar a las familias que no puedan hacer frente al pago mensual de sus hipotecas y reformar el sistema de financiación de los créditos.

La crisis del mercado de hipotecas de alto riesgo ("subprime") se ha convertido en una preocupación para los países productores.

La OPEP ha advertido de que su incierto efecto sobre la coyuntura internacional dificulta las previsiones sobre el desarrollo de la demanda mundial de crudo en los próximos meses.

De hecho, los analistas atribuyen ya a esta situación, así como a las turbulencias financieras que ha causado, gran parte del abaratamiento que vienen experimentando los precios del petróleo desde los récords batidos en julio.

El crudo que se usa como referencia por la OPEP se vendió en agosto a una media de 68,64 por ciento, alrededor de un 3 por ciento menos que en julio (cuando promedió 71,75 dólares).

En lo que va de 2007, su precio medio es de 62,42 dólares, superior al de todos los años anteriores en su valor nominal (sin tener en cuenta la inflación).

El Consejo de Ministros de la OPEP tiene previsto reunirse en Viena el 11 de septiembre para evaluar la situación del mercado y fijar su oferta conjunta de petróleo de cara al invierno boreal. EFECOM

wr/rs/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky