Málaga, 1 sep (EFECOM).- Comisiones Obreras considera que debería producirse un "giro de 180 grados" en el modelo turístico de los destinos del litoral andaluz, donde, según el sindicato, actualmente se lleva a cabo un "desarrollo insostenible" basado en la construcción.
Un informe elaborado por el sindicato sobre la situación del segmento de sol y playa cuestiona el actual modelo turístico al analizar el cambio de tendencia de los visitantes, con una pérdida de peso del alojamiento reglado en favor de la oferta extra hotelera.
El aumento de plazas en destinos emergentes del arco mediterráneo, que son más competitivos en precio, junto a la "invasión paulatina" del medio ambiente en el litoral andaluz por el auge de las segundas residencias han podido influir en el descenso de pernoctaciones del segmento de sol y playa, según explicó a Efe el secretario de Turismo de CCOO en Málaga, Gonzalo Fuentes.
Algunos de los problemas derivados de la masificación son la falta de aparcamientos, la saturación de las carreteras y el mal estado de las playas, que han llevado a algunos destinos costeros a rebajar su calidad, opinó.
Según el dirigente sindical, el modelo de desarrollo "inmobiliario-turístico" está basado en la "economía del ladrillo", y supone "comida para hoy y hambre para mañana".
Por ello, apostó por que se diseñen actuaciones que garanticen un crecimiento sostenido del litoral, la calidad de los espacios turísticos, la puesta en valor de los elementos de singularidad y la adecuación de la estructura productiva a las nuevas necesidades (calidad de los servicios y paisajística, mejora de la accesibilidad y apoyo a los principales segmentos).
CCOO mantiene que el segmento de sol y playa requiere del refuerzo de la oferta complementaria, la especialización de las playas y la potenciación de los hoteles de apertura permanente.
A este respecto, Fuentes planteó la necesidad de que los ayuntamientos den prioridad a los nuevos hoteles que abran todo el año o al menos nueve meses, con el objetivo de que los trabajadores puedan cobrar las prestaciones por desempleo cada año, ya que de lo contrario los empleados deben buscar otro trabajo en temporada baja.
Sobre la construcción, dijo que pese a la riqueza y empleo que ha generado es un modelo "de corto plazo", y precisó que no se trata de paralizar el sector, sino de "arbitrar medidas que pongan fin a la especulación inmobiliaria".
En este sentido, sugirió que muchos de los empleos de la construcción en nuevas viviendas residenciales podrían derivarse hacia la rehabilitación integral de los destinos turísticos, la mejora de las infraestructuras o la generación de nueva oferta complementaria.
CCOO defiende en el informe una ordenación de la implantación territorial de las actividades generadas por el turismo que integre los aspectos medioambientales y de patrimonio en todas las actuaciones. EFECOM
mdr/ja/fam