Empresas y finanzas

¿En qué invertir tras el verano? Telefónica es el refugio y Grifols, la oportunidad

¿Viene o no viene el lobo a las bolsas del mundo? No se preocupe si esa pregunta le ronda por la cabeza porque es quizás la incógnita sobre la que más ahorradores y analistas han reflexionado todo el verano -y aún no han encontrado una respuesta clara-.

La solución se esconde en la temporada de resultados trimestrales, que está a punto de arrancar, en la actitud que adopten los bancos centrales con su política monetaria -tanto el BCE como la Fed decidirán si la modifican en septiembre-, y en las actualizaciones que se conozcan sobre las consecuencias de la crisis generada por las hipotecas subprime.

Los otros 'avisos'

Algunos expertos esperan que se trate tan sólo de una nueva broma pesada de pedrito-bolsa, que este año ya ha lanzado mensajes de alarma sobre la llegada del lobo en varias ocasiones. El primero, llegó en febrero con el desplome de los mercados asiáticos; el segundo un mes después, cuando se empezaron a conocer datos que revelaban que algunos norteamericanos podían tener dificultades para pagar sus créditos; el tercero fue made in spain, por la crisis del sector inmobiliario; y el cuarto... pesa ahora sobre el mercado y vuelve a estar originado por el grupo de ciudadanos morosos estadounidenses.

Si la actual crisis fuera tan sólo otra alarma y nada más, todos contentos, pero el problema es que nadie quiere que le ocurra lo que a Pedro en el cuento: que cuando vino el lobo, nadie se lo creyó y se quedó sin ovejas. Cuando se invierte en renta variable, eso significa perder las plusvalías acumuladas, que no son pocas, porque en doce meses el Ibex se anota un 19,23%.

Esa actitud expectante ante lo que pueda venir se nota en la Cartera de Consenso para los próximos tres meses, que se elabora a partir de las recomendaciones de casi medio centenar de firmas de inversión, que adopta una actitud más cauta, centrando casi una sexta parte de su peso en Telefónica (TEF.MC), a la que 34 de las 48 firmas participantes señalan como una inversión atractiva para batir al mercado en los próximos meses.

Las opas como salvavidas

El toque conservador queda claro cuando se bucea un poco, buscando qué valores del Ibex están sobreponderados en la cartera.

Uno de ellos es Iberia (IBLA.MC). La aerolínea sube posiciones, pero apoyada en la expectativa de que recaiga sobre ella una oferta de adquisición. El mercado está dividido - son varios los expertos que temen que los problemas para encontrar financiación que están teniendo algunas firmas de capital riesgo rebaje la cantidad que se puede ofrecer por la aerolínea o incluso paralice la operación-, aunque otros opinan que para controlarla, como Ibersecurities, habrá que presentar ofertas sobre los 4 euros.

El mercado espera que dentro de algunas semanas se despeje cuáles son las verdaderas intenciones de Texas Pacific y, de acuerdo con los datos de consenso que elabora FactSet, Iberia esconde un potencial alcista caso del 10%.

Altadis, "doble filo"

Un caso similar al de la línea aérea es Altadis (ALT.MC). Aunque el peso de la tabaquera en la Cartera de Consenso es inferior al que tiene en el Ibex, la compañía sube puestos respecto a la anterior estrategia, porque ahora pesa un 1,82%, frente al cero por ciento anterior.

Apostar por ella ahora "es una iniciativa con doble filo", explica Carlos Doblado, desde Bolságora. "Con Altadis cuentas con el colchón de la oferta de Imperial, que ofrece 50 euros por acción, con la posibilidad de que suba si la bolsa se porta bien", apunta este experto. Y no sólo eso. Se especula con que el fondo de capital riesgo CVC pudiera lanzar una competidora. No obstante, para que esto ocurra, la entidad tendría que plantar cara a la actual crisis de liquidez.

¿El momento de Ferrovial?

Otra gran apuesta defensiva de los expertos es Red Eléctrica (REE.MC). Una de las pocas energéticas que no se han disparado por la racha de movimientos corporativos y cuyos resultados, por el momento, cuentan con visibilidad. De media, los bancos de inversión que siguen a la compañía calculan que ganará 243 millones de euros este ejercicio, un beneficio que sería un 21,5% más alto que el logrado en 2006. Su gran potencial alcista y su rentabilidad por dividendo, de un 3%, son otras características que le hacen ganar puntos ahora.

Ferrovial <:FER.MC:>, el gigante de las infraestructuras de la familia Del Pino repite como apuesta para el trimestre, aunque no sólo pierde adeptos -el número de expertos que la eligen cae-, sino que el afecto que los analistas le muestran no ha surtido el efecto esperado. Sus acciones pierden este año más de un 10%, aunque para los expertos ese mal comportamiento no es más que una oportunidad, ya que reiteran que el potencial alcista de la empresa es abultado, por encima del 40%.

Grifols, la revelación

Para los expertos que confeccionan la cartera, no obstante, la verdadera apuesta para los próximos meses es Grifols (GRF.MC). Nunca una empresa no Ibex 35 había logrado quedar en un puesto tan alto en la cartera de consenso -ocupa el 12, con un peso superior al 2%, como las empresas más relevantes-, porque siete firmas la han incluido en su estrategia individual para los tres próximos meses.

Fortis, que es una de ellas, explica que la han elegido "por la gran visibilidad que tienen sus resultados futuros, especialmente después de que haya recibido el visto bueno a la comercialización de su nuevo producto, Flebogammadif", puntualiza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky