París, 31 ago (EFECOM).- El proyecto de fusión entre el grupo privado franco-belga Suez y la gasista pública francesa Gaz de France (GDF) podría culminar en la fase final de las negociaciones este fin de semana.
Según diversas fuentes, las negociaciones entre el Elíseo y el presidente de Suez, Gérard Mestrallet, continúan.
La revista "Le Point" informó hoy en su sitio web que el Gobierno anunciará oficialmente el próximo lunes la fusión de GDF y Suez, un proyecto que el anterior Ejecutivo de Dominique de Villepin había lanzado a comienzos de 2006.
Portavoces gubernamentales rehusaron comentar la información del semanario, mientras que Suez se limitó a indicar que las conversaciones prosiguen.
Según la página web del diario económico "La Tribune", "quedan todavía algunas modalidades financieras que resolver, pero sobre el fondo la fusión está cerrada".
el jueves, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, había pedido a Suez que optara sólo por la energía, lo que supone desprenderse de sus actividades medioambientales, para fusionarse con GDF.
Según "Le Point", Mestrallet habría conseguido finalmente que Suez conserve "el 34 por ciento" del polo medioambiental.
Aunque Suez siempre defendió su estrategia de desarrollo basada en la energía y en los servicios medioambientales (agua y saneamiento), Mestrallet habría propuesto al Elíseo, en una carta el pasado día 21, una cesión parcial de los negocios medioambientales del grupo, indica "La Tribune".
Y, según la misma fuente, el primer accionista de Suez, Albert Frère, supuestamente se reunió con Sarkozy para llegar a un acuerdo.
Ante la prensa el jueves para comentar los resultados semestrales de Suez, Mestrallet señaló que las negociaciones con el Estado francés estaban "abiertas" sobre las modalidades "financieras" de la fusión, sin dar más precisiones.
Los analistas valoran el polo medioambiental de Suez en entre 18.000 y 20.000 millones de euros.
Si, como apunta "Le Point", Suez ha obtenido conservar el 34% del mismo, este esquema permitiría reducir el valor en bolsa de Suez, sin perder el control de esas actividades.
El acuerdo inicial de fusión entre Suez y GDF, anunciado en febrero de 2006 por el entonces primer ministro Dominique de Villpein, preveía una fusión entre iguales, mediante el canje de una acción de Suez por una de GDF, después del pago a los accionistas del grupo franco-belga de un dividendo excepcional de un euro.
La parte del Estado en el grupo fusionado, según ese esquema inicial, habría sido del 34%, o sea la minoría de bloqueo, frente a casi el 80% que tiene ahora en la empresa gasista.
La diferencia de valor entre las dos empresas ha aumentado desde entonces. Ahora Suez vale en bolsa más de 54.000 millones de euros y GDF supera los 36.000 millones.
Sarkozy se había mostrado hostil al proyecto de fusión anunciado por Villepin, porque, entre otras razones, implicaba la privatización de GDF mientras que, cuando era ministro de Economía en 2004, había prometido a los sindicatos que la parte del Estado en la gasista no caería por debajo del 70% del capital.
El sindicato CGT, cuyos representantes se reunirán mañana con Sarkozy, reafirmó hoy su "hostilidad total" al proyecto.
De materializarse la fusión entre Suez y GDF, la nueva entidad sería el tercer grupo energético mundial y el segundo europeo. EFECOM
al/lgo
Relacionados
- Cirelli de GDF 'sentiría' fracaso de proyecto fusión con Suez pero no dimitirá
- Cirelli de GdF dice que el proyecto de fusión con Suez 'no está muerto'
- Suez desmiente ultimátum a Sarkozy sobre proyecto de fusión con GdF
- GdF y Suez suben en bolsa ante la esperanza de que se despeje su proyecto de fusión
- UE veta proyecto de fusión de aerolíneas irlandesas Ryanair y Air Lingus