Moscú, 31 ago (EFECOM).- El valor de las reservas de crudo y gas natural del mar Caspio asciende a unos 100.000 millones de dólares, afirmó hoy el viceprimer ministro primero de Rusia, Sergéi Ivanov.
"El mercado total de hidrocarburos del Caspio se estima en unos 100.000 millones de dólares. Esa gigantesca suma nos plantea la necesidad de desarrollar la industria de construcción de barcos" en la costa rusa, dijo Ivanov, según la agencia Interfax.
El funcionario presidió en Ástrajan, puerto ruso de ese mar, una reunión sobre las perspectivas de la extracción de petróleo y gas en el norte del Caspio y el desarrollo de los astilleros para construir buques cisterna y plataformas marítimas de extracción.
Los países ribereños del Caspio son Rusia, Irán, Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán, que todavía no han conseguido ponerse de acuerdo sobre el estatuto jurídico de ese mar, que acoge ingentes reservas de crudo y gas natural.
El Instituto de Investigaciones Estratégicas de Kazajistán cifra en unos 30.000 millones de barriles de crudo las reservas del Caspio, además de cinco billones de metros cúbicos de gas.
Estas cifras convertirían al Caspio en la alternativa ideal para Oriente Medio, habida cuenta del interés de Europa, China y Japón en reducir su dependencia energética de esta inestable región.
El Caspio era compartido por Rusia e Irán según los tratados de 1921 y 1940, pero la desintegración de la URSS en 1991 puso fin a este entendimiento con la independencia de las tres repúblicas ex soviéticas ribereñas.
El salado Caspio es considerado el lago más grande del mundo con una superficie de 370.886 kilómetros cuadrados, extensión mayor que la de Italia.
La prospección de los yacimientos rusos del Caspio está a cargo del consorcio Gazprom y las petroleras Rosneft (estatal) y Lukoil (privada), la que cifró hoy las reservas iniciales del sector ruso en 4.500 millones de toneladas de combustible convencional.
El director de Lukoil en la zona, Nikolái Nikoláyev, anunció en la reunión que las compañías rusas se han planteado la meta de elevar la extracción en ese sector para 2020 hasta 30.000 toneladas de crudo y 18.000 millones de metros cúbicos de gas anuales.
Nikoláyev precisó que ese aumento se deberá conseguir gracias al comienzo de la extracción en cuatro nuevo yacimientos, Korchaguin (2009), Filanovski (2012), Sarmátskoye (2014) y Jvalínskoye (2015).
Agregó que la puesta en marcha de todos los proyectos rusos en el Caspio traerá unos beneficios de 2 billones de rublos (78.000 millones de dólares, 57.000 millones de euros) a los inversores y de 3,5 billones de rublos (136.500 millones de dólares, 100.000 millones de euros) al Estado ruso.
Sin embargo, subrayó que para ello hace falta construir numerosas instalaciones para extraer hidrocarburos en el fondo del mar, así como tender centenares de kilómetros de tuberías para su transporte. EFECOM
si/io/lgo
Relacionados
- El petróleo avanza con fuerza tras la caída de las reservas: el Brent se sitúa en 71 dólares
- Las reservas en oro y divisas aumentaron 3.400 millones de dólares
- Reservas en oro y divisas disminuyen en 500 millones de dólares
- Economía/Energía.- El petróleo Texas se mantiene por encima de 72 dólares tras la caída de las reservas de crudo
- Reservas en oro y divisas aumentan en 2.800 millones de dólares