Madrid, 31 ago (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, apuntó hoy que el incremento de los costes de producción agroalimentarios derivados de las elevadas cotizaciones de las materias primas (cereal) no afectará a la competitividad exterior de la industria.
Solbes explicó que la actual escalada de precios en las cotizaciones de los cereales se debe a las malas cosechas comunitarias a excepción de España y Portugal, el incremento de la demanda en Asia (especialmente de lácteos) y a la promoción del biocombustible.
Añadió que la subida no se ha producido sólo en España, sino que ha sido generalizado, por lo que en términos de competitividad el incremento de los costes de producción no afectará a la marcha de las exportaciones.
Solbes indicó que es posible que los nuevos costes de producción se puedan traducir en una subida de los precios de los alimentos en el mercado nacional. EFECOM
msg/ah/jla
Relacionados
- Aclaración sobre la gestión de CEDROEn la información publicada en elEconomista, el pasado 27 de agosto, sobre la gestión de CEDRO se incluyen afirmaciones inexactas y tendenciosas que es necesario aclarar: Es rotundamente falso que CEDRO se haya quedado con 20 millones de euros. CEDRO recauda la compensación por copia privada, según la legislación vigente, en nombre de autores y editores y la distribuye anualmente entre estos. Actualmente, la cantidad pendiente de liquidar a titulares no conocidos es de 18 millones de euros. Esta suma no prescribe en su totalidad el próximo año, sino que lo hará por partes hasta el 2019. Consideramos que hay tiempo para localizar a los escritores que pudieran tener cantidades pendientes de recibir. En el caso de que prescriba alguna cantidad, se destinará a beneficio de los autores y editores. Desde hace años desarrollamos acciones de localización de titulares. Desde enero del 2006 hemos liquidado 2,48 millones de euros a 3.322 titulares de estos derechos. juan mollápresidente de cedro¿Se está obviando la verdadera noticia? He estado leyendo últimamente en diversos medios algunas noticias sobre el incremento de incendios forestales con motivo del calentamiento global, pero... ¿Todavía no se han percatado? Creo que están olvidando la verdadera noticia. ¿Los incendios forestales incrementan el cambio climático? Después de investigar de forma independiente he llegado a la conclusión de que si el impacto de los incendios forestales no ha superado ya al impacto de las emisiones antropogánicas, es muy posible que lo haga en los próximos 5-10 años, para entonces el fenómeno entrará en un proceso acelerado de difícil solución. Pues me temo que una variable causal que está siendo ignorada en la ecuación del cambio climático, no sólo por parte de los medios y de la sociedad, sino también por parte del colectivo científico.rafael lomeña varosan vicente del raspeig
- Funespaña incrementó su beneficio un 142% hasta los 908.000 euros
- Economía/Macro.- El Euribor roza 4,8%, el mayor nivel en siete años, y anticipa un incremento en las hipotecas
- Economía/Empresas.- Fedetec incrementó su facturación en un 21% durante 2006
- El Euribor escala al 4,71%, el mayor nivel en siete años, y anticipa un incremento en las hipotecas