
El subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, ha pedido a las cajas de ahorros "agilidad y rapidez" en sus procesos de unión si desean acceder a los mercados para obtener capital.
El subgobernador hizo esta consideración durante el discurso de clausura de la jornada "Reestructuración de las cajas de ahorros, y Sistemas Institucionales de Protección" organizada por CajaGranada y KPMG", en el que indicó que "en un entorno de clara aversión al riesgo", "no es fácil convencer a los acreedores para que renueven los recursos prestados", un desempeño que, indicó, "demanda tres condiciones básicas".
Según dijo, estas condiciones básicas serían la decisión para tomar las medidas precisas, agilidad y rapidez para acometerlas y empeño en trasmitir al mercado la imagen de un proyecto único y consolidado.
Sobre la agilidad y la rapidez en la adopción de medidas, el subgobernador explicó que nunca ha sido más pertinente el refrán "el tiempo es oro", ya que la necesidad de acceder a los mercados financieros a partir de 2011 y las mayores exigencias de capital impuestas por la normativa europea Basilea III, "apremian a todos, e imponen una nítida reducción en todos los plazos previstos para la consolidación de los proyectos".
Esfuerzos y sacrificios
Añadió que "hay que acortar de forma significativa los calendarios de los planes de integración que se barajaban hace seis meses" y que la ejecución debe adelantarse, "haciendo todos los esfuerzos suplementarios y todos los sacrificios que sean necesarios".
El subgobernador del Banco de España también consideró que las cajas, tras sus procesos de unión, deben poner empeño en transmitir al mercado una imagen de proyecto único y consolidado.
Aunque señaló que en el último año, las cajas de ahorros han llevado a cabo "un esfuerzo encomiable de autocrítica, reformas, y adaptaciones" según dijo, "sólo se ha difundido y explicado parcialmente" tanto a los mercados como a los ciudadanos.
Informar sobre los cambios
Para el subgobernador, ni los hitos futuros ni la transformación "radical" del sector se han comunicado adecuadamente, por lo que, según dijo, "es necesario hacer un esfuerzo importante de difusión, detallando las transformaciones acordadas, los activos y pasivos de los nuevos estados financieros".
También abogó por explicar el programa de integración, ya que en los mercados "surge intermitentemente el recelo de que estos cambios sean una ceremonia de puesta en escena y no una reforma profunda de las organizaciones".
Y este trabajo, advirtió el subgobernador, ha de llevarse a cabo antes de que reabran los mercados, ya que en el caso de no haber una comunicación fluida, "habrá que afrontar un escenario complicado".
"En definitiva", concluyó el subgobernador, "habrá que convencer a los mercados de que confíen el dinero a los proyectos de las cajas" y ello tendrán que hacerlo "muy rápidamente y en un entorno poco propicio".