
París, 30 ago (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, llamó hoy al grupo franco-belga Suez a optar por la energía y renunciar a sus actividades medioambientales para fusionarse con la gasista francesa Gaz de France (GDF).
En un discurso ante la Universidad de verano del Medef, la principal patronal francesa, a las afueras de París, Sarkozy dijo que ha propuesto a Suez "fusionar sus actividades energéticas" con GDF y constituir "un gran grupo de gas y electricidad, a la dimensión del mercado europeo, del que el Estado será accionista".
"Esto supone que Suez haga una opción estratégica especializándose en la energía. Les incumbe ahora a sus accionistas decidirlo", sentenció.
El proyecto de fusión entre el grupo privado franco-belga de energía y servicios medioambientales y GDF fue anunciado en febrero de 2006 por el anterior gobierno de Dominique de Villepin.
La operación se ha ido retrasando por diversos problemas. El principal hoy es la diferencia de valor entre las dos empresas.
Suez vale en bolsa unos 17.000 millones de euros más que GDF, lo que impide la fusión entre iguales prevista en el esquema inicial, según el cual el Estado conservaría una minoría de bloqueo.
Una de las soluciones evocadas para superar el problema de la diferencia de valor es que Suez se desprenda total o parcialmente de sus actividades medioambientales.
Pero Suez, que anunció hoy sus resultados semestrales, subrayó la "pertinencia" de su estrategia que consiste en un desarrollo "simultáneo y duradero" de sus negocios de "energía y medioambiente".
Además, el presidente de Suez, Gérard Mestrallet, recalcó ante la prensa que "el medioambiente forma parte del perímetro de Suez y el perímetro del grupo es una cuestión de principios".
Mestrallet aseguró que Suez se está preparado tanto para la hipótesis de una fusión con GDF como para la de seguir su desarrollo en solitario.
"En los dos casos, la situación de Suez sería excelente", sentenció.
El Gobierno indicó hoy que las cosas tienen que estar "claras" a finales de septiembre en este dossier. EFECOM
al/lgo