Empresas y finanzas

Todos los aparcamientos deben facturar por minutos desde el 1 de septiembre

Madrid, 30 ago (EFECOM).- Todos los aparcamientos que están en régimen de concesión administrativa tendrán que tarifar por minutos a partir del próximo 1 de septiembre, por lo que la totalidad de los establecimientos de España, incluidos los privados, facturarán ya por el tiempo real de estancia a partir de esa fecha.

Este nuevo sistema de cobro se debe a la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, de 29 de diciembre de 2006, que obliga a que todos los servicios facturen sólo por el tiempo real consumido.

El texto establece como abusivas "las estipulaciones que prevean el redondeo al alza en el tiempo consumido o en el precio de los productos o servicios".

Asimismo, califica de abusivo "el cobro por productos o servicios no efectivamente usados o consumidos de manera efectiva".

Sin embargo, la Ley estableció una moratoria de dos meses para empezar a utilizar este nuevo sistema de facturación, por lo que no fue hasta el pasado 1 de marzo cuando comenzó a aplicarse.

Esta moratoria no afectó al sector de los aparcamientos, a los que la Ley permitió mantener la facturación tradicional hasta el 1 de junio y el 1 de septiembre, según se tratase de aparcamientos privados o de aquellos que operan en régimen de concesión administrativa, respectivamente.

Según datos de la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (Asesga), el 90 por ciento de los estacionamientos en concesión adscritos a ella estaban, a 29 de agosto, preparados para tarifar por minutos.

Asimismo, fuentes de la patronal indican que esperan que el 10 por ciento restante lo esté antes de la fecha límite, ya que las empresas se encuentran en proceso de negociación de las condiciones de tarifación que aparecen en los contratos de explotación.

Asesga señala que, en el caso de los aparcamientos de concesión municipal, cualquier variación de impacto en la tarifa afecta a las condiciones del contrato, que debe ser revisado por la correspondiente administración.

Esto se debe a que el concesionario carece de facultades para determinar cambio alguno en las tarifas.

Según Asesga, la inclusión de una mayor moratoria para el sector de los aparcamientos se debió a la necesidad de estos establecimientos de realizar importantes inversiones para implantar sistemas tecnológicos que permitan facturar por minutos.

El fin del redondeo que se produjo en la mayoría de servicios el pasado 1 de marzo conllevó una subida de tarifas de los principales operadores de telefonía móvil, que incrementaron en un 25 por ciento el coste del establecimiento de llamada.

Algunas asociaciones de usuarios indicaron entonces que temían que ocurriera lo mismo con el sector de los aparcamientos.

Fuentes de las patronales del sector afirmaron, sin embargo, que no tenían constancia de que los aparcamientos estuvieran subiendo sus precios y que habría que esperar a que se acercase el fin de la moratoria para ver si finalmente esto se produciría.

Las mismas fuentes de Asesga señalan ahora que aún es pronto para evaluar el impacto sobre las tarifas, aunque afirman que la Asociación "no formula indicación alguna sobre precios, ya que esto compete a las concesionarias y a las administraciones".

Pese al temor por una posible subida de precios, los aparcamientos municipales de Zaragoza y Barcelona ya cobran por minutos desde mayo y julio de 2006, respectivamente.

En Madrid, en cambio, los usuarios de aparcamientos dependientes del ayuntamiento pagaban hasta ahora un mínimo de 30 minutos, al precio de un euro, aunque el tiempo de estancia fuera menor. EFECOM

pdj/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky