
Tras meses de investigaciones, Washington ha presentado una demanda contra la petrolera británica y otras cuatro compañías por su responsabilidad en el vertido de petróleo del Golfo de México.
Las compañías, que podrían enfrentarse a multas millonarias, acusadas son BP, Anadarko; MOEX Offshore 2007; Triton Asset Leasing; Transocean y la aseguradora QBE Underwriting Ltd./Lloyd's Syndicate.
En la demanda se acusa a las firmas de violar regulaciones de operaciones y de seguridad que llevaron al desastre del 20 de abril, incluyendo mantener bajo control el pozo. Además, no usaron la mejor y más segura tecnología de perforación disponible y no realizaron una vigilancia continua de los trabajos.
Halliburton se libra
La demanda no incluye a Halliburton, encargada de elaborar el cemento con el que se reforzó la plataforma Deepwater Horizon. La comisión que analizó el incidente apuntó el pasado mes de que podía ser responsable de utilizar materiales de baja calidad.
Tampoco menciona a Cameron International que ofreció equipamiento para el pozo, aunque el Departamento de Justicia dijo que la investigación continúa y que más acusados y cargos podrían sumarse después.
"Aunque la acción civil de hoy marca un crítico paso adelante, no es un paso final", afirmó el Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, en una conferencia de prensa. "Nuestras investigaciones tanto civiles como criminales continúan y el trabajo por asegurar que los contribuyentes estadounidenses no sean obligados a asumir los costes de restaurar el área del Golfo, y su economía, prosigue", agregó.
Por cada barril derramado en el Golfo de México, habría una sanción de hasta 4.300 dólares si se comprueba que hubo negligencia grave. Esto equivaldría a una multa de al menos 21.000 millones de dólares.
Si no se prueba que hubo negligencia grave, la sanción podría alcanzar hasta 1.100 dólares por barril o casi 5.400 millones de dólares.
Las reacciones
Tras conocer la decisión, BP aseguró que lo dicho por la Justicia estadounidense el miércoles es sólo un alegato y no una resolución. Según sus cálculos, tendrá que pagar por el derrame de petróleo 40.000 millones de dólares, incluyendo la limpieza del área y las penalizaciones.
La firma basada en Londres ha vendido numerosos activos a fin de recaudar hasta 30.000 millones de dólares para cubrir los costes del accidente.
En tanto, Anadarko respondió a la demanda al referir que no era responsable de las decisiones y operaciones en el pozo y por ende, BP debería asumir su responsabilidad.
Transocean, que perforaba el pozo, también acusó a BP de ser culpable del desastre.