Empresas y finanzas

Payeses Ebro piden medidas para frenar los robos de algarroba de la zona

Tortosa (Tarragona), 29 ago (EFECOM).- El sindicato Unió de Pagesos UP) y la cooperativa Soldebre de Tortosa han pedido hoy a las administraciones catalana y española que pongan en marcha los instrumentos jurídicos y de control necesarios para acabar con los robos de algarroba en las comarcas del Baix Ebre y el Montsià.

Ambas asociaciones abogan por el desarrollo de medidas que permitan identificar la producción de algarroba y de su origen en cada punto de la cadena de producción mediante un sistema de trazabilidad, algo que obstaculizaría la acción de los ladrones porque les dificultaría demostrar su procedencia.

Según han detallado hoy los representantes del sindicato agrario y la cooperativa, calculan que el 30% de los cerca de doce millones de kilos anuales de algarroba que se producen en las comarcas del Baix Ebre y el Montsià se venden "por caminos que no son normales".

Además, han denunciado que la "organización" de los responsables de los robos ha ido creciendo año tras año.

"Primero la cosa empezó con coches que cargaban tres o cuatro sacos de algarrobas; del coche se pasó a las furgonetas, y ahora ya hay hasta camiones preparados para el robo de algarrobas", ha denunciado el gerente de la cooperativa Soldebre, Josep Estrada.

"El sector está viviendo una situación de auténtica desesperación", ha asegurado Estrada, quien ha dicho que "los ladrones tienen estudiadas las costumbres de la gente del campo", por lo que cada vez son más los productores que, cuando van a recoger las algarrobas, ven cómo los ladrones se les han adelantado.

Además, han denunciado que, además de padecer el robo, muchos payeses han sido víctimas de "intimidaciones personales y daños considerables en las masías" por parte de los ladrones.

Este año, la campaña de recogida de la algarroba se ha adelantado quince días por el viento reinante en la zona y, según ha denunciado el coordinador de Unió de Pagesos, "ya ha habido casos de gente que ha llegado a su propiedad y ya no ha encontrado la producción".

Por ello, el sindicato agrario y la cooperativa han reclamado a las administraciones catalana y española que el ministerio de Agricultura desarrolle para el sector de la algarroba y mediante un decreto el reglamento comunitario 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa.

Este reglamento, han explicado, establece los principios y los requisitos generales de legislación alimentaria, y permitiría identificar la producción de algarroba y de su origen en cada punto de la cadena de producción mediante un sistema de trazabilidad, que ya funciona con otros productos del campo, como el aceite.

"Esta medida representará más papeleo para los productores, pero a los ladrones les costará más demostrar el origen del producto", ha dicho el coordinador de Unió de Pagesos en las Tierras del Ebro, Joan Montesó.

"Establecer la trazabilidad del producto puede servir para que los cuerpos policiales lo tengan más fácil", ha afirmado Estrada, que ha añadido que "hace un par de años los Mossos d'Esquadra hicieron una actuación ejemplarizante contra el robo de algarrobas, pero después el caso se desmontó jurídicamente".

El año pasado, cooperativas, productores y sindicatos agrarios acordaron con el Consell Comarcal del Baix Ebre la puesta en marcha de un mecanismo para tratar de evitar los robos de algarroba.

Pero, finalmente, el mecanismo no se ha puesto en marcha esta temporada porque el cambio de gobierno comarcal ha mantenido el Consell Comarcal inactivo desde las pasadas elecciones municipales. EFECOM

ctor/ebp/rq.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky