Empresas y finanzas

Las constructoras quieren menos AVE y más carreteras

Las empresas de infraestructuras y obra civil están que trinan con el tijeretazo de Fomento. El sector, que cae un 12 por ciento, ve como los recortes en la inversión pone en peligro su futuro mientras se mantienen los fondos destinados al AVE, "una inversión que el Estado no se puede permitir", asegura Juan José Potti, gerente de Asefma y vicepresidente de Ptec, una plataforma tecnológica de construcción de la que forman parte multinacionales como OHL, Acciona, FCC, Ferrovial o Dragados.

Las críticas vertidas por las patronales contra el derroche del AVE fueron respaldadas por el presidente del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), Juan Cuadrado-Roura, que aseguró que la Administración "invierte en pérdidas con el AVE", ya que no hay demanda suficiente para amortizar las inversiones y la "rentabilidad no está nada clara".

"El conocido como AVE de la anchoa -Cantabria- necesita 20 millones de pasajeros anuales para ser viable, lo que es muy difícil de conseguir", explicó el presidente del CCP, que también tuvo palabras para el de Valencia, que se inaugura hoy. "No me creo que el estudio de los beneficios económicos y sociales de AVE se sostenga técnicamente".

Inversión en infraestructuras

Durante una jornada celebrada ayer sobre las inversiones en tiempos de crisis organizada por el grupo TPI y presidida por el presidente de la Confederación Nacional de Construcción (CNC), Juan Francisco Lazcano, las constructoras destacaron la necesidad de cambiar el modelo de financiación y de acabar con el despilfarro del Estado en proyectos que "se basan en decisiones políticas".

Mientras el presidente de la CNC apoya la implantación de la euroviñeta y la creación de un modelo público-privado de financiación de infraestructuras, el gerente de Asefma denuncia que el Ministerio de Fomento no ha destinado nada al mantenimiento de las carreteras en 2010.

En este sentido, Potti acusa al Gobierno de no cumplir con la ley que obliga a las Administraciones titulares a garantizar la conservación viaria ni de respetar lo establecido por el PEIT. Según este Plan se deben destinar 700 millones anuales sólo en mantenimiento de las carreteras estatales, cifra que sólo en 2007 consiguió alcanzar el 50 por ciento. Así, mientras se destina una media de 17 millones por cada kilómetro de AVE, se deja de lado el cuidado de un patrimonio en carreteras de 170.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky