Los dos principales grupos de telecomunicaciones de Latinoamérica, Telefónica y América Móvil, presentarán hoy sus respectivas ofertas para participar en el mercado de la telefonía móvil de Costa Rica.
En total hay tres licencias disponibles a repartirse entre cinco candidatos: Millicom, Digicel y Cable &Wireless (CWI), además de las compañías que presiden César Alierta y Carlos Slim.Todos ellos tienen revisto registrar sus respectivas propuestas en la sede de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
En total hay tres licencias disponibles a repartirse entre cinco candidatos: Millicom, Digicel y Cable
&Wireless (CWI), además de las compañías que presiden César Alierta y Carlos Slim. Todos ellos tienen
previsto registrar sus respectivas propuestas en la sede de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Se trata de una subasta híbrida, en la que el regulador ponderará condicionantes económicos y técnicos, con un precio de partida superior a los 70 millones de dólares (53 millones de euros).
El interés por disponer de frecuencias propias en este país centroamericano es muy alto para Telefónica y América Móvil, no sólo por tratarse de los pocos mercados del continente en los que todavía no tienen presencia, sino por la proyección de crecimiento de una región en la que la penetración del móvil apenas alcanza el 56,6 por ciento. Los expertos de Informa Telecoms & Media estiman que en el plazo de cuatro años, en 2015, los 4,5 millones de costarricenses contarán con un móvil en el bolsillo.
A partir de mañana, el regulador de las telecos dispondrá de 30 días hábiles para evaluar las ofertas de los licitantes. A continuación, Sutel realizará un informe consultivo al Gobierno que preside Laura Chinchilla. El siguiente hito en la agenda se producirá a mediados de marzo de 2011, cuando se espera una resolución del Gobierno con el nombre y condiciones de los tres adjudicatarios.
La concesión de las diferentes licencias (cinco megahercios de las bandas de 900 Mhz, 1.200 Mhz y 2.600 Mhz) tendrá una vigencia de 15 años, que podría prorrogarse por otros diez años como máximo. Los operadores ganadores de la subasta confían en comenzar a comercializar sus respectivos servicios de móviles en el plazo de seis meses, una vez adjudicada la concesión.
Entre otras condiciones, Sutel comprobará que los candidatos tengan la solvencia económica comprobada
con ingresos anuales de 700 millones de dólares al año. Por lo pronto, tantoTelefónica como América
Móvil ya tienen sus marcas comerciales registradas en Costa Rica.