París, 28 ago (EFECOM).- El nuevo presidente de Airbus, Thomas Enders, se mostró resuelto a asumir la plena aplicación del plan de reestructuración ("Power 8") del constructor aeronáutico europeo al reunirse hoy con los sindicatos de los cuatro países de la empresa, según indicaron hoy a Efe fuentes sindicales.
El alemán Enders sucedió ayer en la presidencia de Airbus al francés Louis Gallois, con el que compartía hasta ahora la presidencia ejecutiva de la casa matriz, EADS.
Este cambio forma parte del comienzo del fin del carácter bicéfalo de las estructuras de mando del grupo.
En la sede de Airbus en Toulouse (suroeste francés), Enders se reunió durante media hora con cada uno de los cinco sindicatos franceses de la empresa, antes de sentarse sucesivamente con dos sindicatos británicos, dos españoles (UGT y CCOO) y el alemán IG Metall.
Ante Fuerza Obrera (FO), el sindicato francés mayoritario en Airbus, Enders dijo que contribuyó a la elaboración del plan "Power 8" y "asumirá su plena aplicación", indicó a Efe Jean-François Knepper, dirigente de FO.
El plan de ajuste, anunciado el pasado mes de febrero y rechazado mayoritariamente por los sindicatos, prevé de aquí al 2010 la supresión de 10.000 empleos (la mitad en subcontratistas) en Europa, y la venta o externalización de seis plantas (en Francia, Alemania y el Reino Unido), a las que se sumará otra, la alemana Augsburg.
El plan fue la respuesta de Airbus a la crisis provocada por los retrasos de producción de su avión gigante, el A380.
El deseo de incluir Augsburg en el plan ha llevado a Airbus a aplazar un mes el anuncio de los compradores seleccionados.
La dirección ha dado a los candidatos un nuevo plazo, hasta el 7 de septiembre próximo, para presentar sus ofertas e informará al comité europeo sobre sus decisiones no antes del 20 de septiembre.
En la cita con Enders, que se desarrolló "en un clima muy cordial", FO le expuso sus posiciones e insistió en que la máxima prioridad es el A380 y la solución de los problemas industriales (como el cableado eléctrico) que han causado los retrasos.
"El A380 debe concentrar todas las energías" y pasar antes que "Power 8", que debe centrarse en "objetivos industriales", dijo FO a Enders, según Knepper.
El sindicato repitió que el plan de supresión de empleos no se adecúa a las necesidades -dada la carga de trabajo, los pedidos y el lanzamiento de nuevos programas- y que, si se suprimen puestos administrativos, se debe hacer contrataciones en producción y empleos, a la vez que reafirmó su oposición a la venta de plantas.
El dirigente sindical indicó que Enders, el quinto presidente de Airbus en menos de dos años, escuchó "con atención", pero dejó claro que "Power 8" se aplicará.
El sindicato CGT reafirmó su rechazo al plan de ajuste y expresó los temores de los asalariados de las dos plantas en Francia que el grupo quiere ceder.
Por su parte, el sindicato CFE-CGC (cargos directivos intermedios) se mostró de acuerdo con la cesión de las dos fábricas, siempre y cuando los compradores sean franceses. EFECOM
al/jla