La Paz, 28 ago (EFECOM).- El proyecto impulsado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, para explotar la mina de hierro Mutún, una de las más grandes de Suramérica, está paralizado porque no ha llegado el dinero prometido por el gobierno, denunciaron hoy fuentes de la empresa a cargo.
"Parece que hubo una negativa del ministro de Hacienda (Luis Arce) a aprobar los 6,9 millones de dólares que se nos habían asignado", dijo a Efe el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Wálter Chávez.
Agregó que eso significa que prácticamente "se trunca el proyecto", puesto que ese dinero se iba a destinar a contratar personal y abrir oficinas en Puerto Suárez, localidad del oriente boliviano ubicada a unos 45 kilómetros del yacimiento, en la frontera con Brasil.
El Ministerio de Hacienda fue consultado por Efe sobre este asunto, pero no hubo respuesta.
Morales estuvo en Puerto Suárez en julio pasado y allí festejó con sus habitantes la firma del contrato de explotación de Mutún con la empresa india Jindal, que prometió invertir 2.100 millones de dólares para explotar e industrializar el 50 por ciento del hierro en la mina en los siguientes 40 años.
El mandatario afirmó entonces que la gran inversión comprometida por Jindal convertirá a Mutún en la principal empresa de su tipo en Suramérica.
Pese a que Morales pidió al Congreso acelerar la aprobación del contrato, cuando ya ha pasado más de un mes desde su firma todavía está siendo analizado en la comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados, que está bajo el control del oficialismo.
El presupuesto de 6,9 millones de dólares que reclama ESM fue aprobado por el ministerio de Minería, dirigido por Luis Alberto Echazú, por lo que Chávez comentó a Efe que no entiende por qué el titular de Hacienda se niega a concederlo.
"Este presidente hace seis meses que no recibe sueldo", subrayó Chávez en relación a su situación y la de sus seis compañeros de trabajo, que conforman la plantilla de la compañía.
Según publica hoy el diario El Deber, de Santa Cruz, los siete funcionarios de ESM tuvieron que llevar a la sede de la empresa sus escritorios y ordenadores para poder trabajar. EFECOM
mb/ja/jla
Relacionados
- Empresa minera de capital peruano y estadounidense inaugura yacimiento
- RSC.- La empresa minera Barrick abandona la provincia argentina de La Rioja tras las protestas de los ecologistas
- RSC.- Una organización ecologista denuncia la actividad minera de una empresa por su impacto ambiental en Venezuela
- Empresa minera de EEUU amenaza con retirar proyecto de inversión en Bolivia
- Economía/Empresas.- La CE autoriza a la empresa minera brasileña CVRD a comprar la canadiense Inco