París, 28 ago (EFECOM).- Suez negó hoy que haya presentado un "ultimátum" a la Presidencia de Francia en el dossier del proyecto de fusión del grupo franco-belga de energía y servicios medioambientales con la gasista Gaz de France (GDF).
Suez emitió hoy un comunicado para salir al paso de informaciones del "Financial Times", según las cuales el presidente del grupo, Gérard Mestrallet, envió una carta al jefe de Estado, Nicolas Sarkozy, el lunes para proponerle que las participaciones que el Estado francés tiene indirectamente en Suez sean transferidas a GDF, un esquema que permitiría resolver la diferencia de valoración entre las dos sociedades.
Según el diario británico, Mestrallet supuestamente advirtió a Sarkozy de que si no se llega a un acuerdo de aquí a finales de semana, Suez podría "contemplar otras opciones".
El próximo día 31 expira la autorización dada por la Comisión Europea al proyecto de fusión entre Suez y GDF.
En su comunicado, Suez afirmó que desde el pasado mayo, cuando Sarkozy sucedió a Jacques Chirac en el Elíseo, ha tenido "intercambios de puntos de vista con la Presidencia de la República y las autoridades públicas concernidas" sobre el proyecto de fusión.
"Estos intercambios han proseguido de forma regular desde entonces. Atañen al fondo del proyecto", en particular los retos "estratégicos" de la seguridad del abastecimiento energético de Francia y Europa, y "siempre han tenido lugar en un clima sereno y profesional. Nunca se planteó ningún ultimátum", afirma Suez.
En febrero de 2006, el entonces primer ministro Dominique de Villepin anunció el acuerdo de fusión entre Suez y GDF y en septiembre el Parlamento aprobó la privatización de la gasista, condición necesaria para la operación.
Pero el proyecto quedó en punto muerto debido a varios problemas.
El principal ahora es la diferencia de valor entre las dos empresas, ya que Suez, grupo privado, vale hoy muchos más que GDF, del que el Estado francés tiene un 79,8 por ciento.
Por tanto, una fusión entre "iguales" se ha vuelto imposible y la participación del Estado en el eventual grupo fusionado sería inferior al 34% y, por tanto, a la minoría del bloqueo, lo que, según "Le Monde", es inaceptable para Sarkozy, que quiere defender el abastecimiento energético de Francia.
Según el vespertino, el Estado quiere que Suez ceda una parte de sus activos, en particular su polo de servicios medioambientales, lo que rechaza Mestrallet.
Fuentes del Elíseo negaron a "Le Monde" que Mestrallet haya planteado un ultimátum y desmintieron también haber recibido una propuesta para que el Estado transfiera a GDF las participaciones que tiene indirectamente en Suez.
La participación indirecta del Estado en Suez a través de varias empresas asciende al 6,6 por ciento del capital.
A mediados de julio, según el vespertino, Mestrallet y su colega de GDF, Jean-François Cirelli, enviaron una carta al Elíseo y al Gobierno para presentar las últimas soluciones que permitirían que prosperara el proyecto de fusión.
La dirección de Suez considera que el asunto dura ya demasiado y que, si la fusión no se lleva a cabo, debe adoptar una nueva estrategia de desarrollo, señala el diario.
Recuerda que Suez ya empezó a prepararse para el fracaso del proyecto con la compra, la pasada primavera, de una participación de más del 10 por ciento en el grupo español Gas Natural. EFECOM
al/jlm
Relacionados
- "Yo no dije eso": Greenspan niega haber afirmado que él ya hubiera bajado los tipos
- Economía.- CNI niega haber vigilado a Pizarro y dice que sus agentes investigaban un objetivo de Inteligencia extranjero
- La Comisión Europea niega haber suavizado su política contra el dumping
- Argentina niega haber pedido OCDE intervenga en negociación con Club de París
- Economía/Finanzas.- Vegara niega rotundamente haber participado en el dossier de 2005 contra el presidente del BBVA