Barcelona, 28 ago (EFECOM).- La adquisición de activos financieros por parte de las familias creció un 24,8% en 2006 y se situó por encima del avance de su endeudamiento (24,3%) por primera vez en los últimos siete años, según el Informe sobre consumo y economía familiar publicado hoy por Caixa Catalunya.
Este crecimiento representa un 16,0% de la renta familiar disponible ajustada frente al 13,7% de 2005 y el 10,0% de 2000, según un comunicado enviado por la entidad de ahorro.
En valores absolutos, la inversión de las familias en activos financieros en 2006 alcanzó los 116.078 millones de euros, con una clara preferencia por las inversiones más seguras en detrimento de las de mayor riesgo.
De este modo, "los depósitos y los títulos de renta fija han adquirido un protagonismo muy superior al de años anteriores, a la vez que se ha producido una desinversión en acciones y otras participaciones", señala el comunicado.
El grupo de efectivo y depósitos concentró en 2006 el 70,5% del total de adquisiciones de activos financieros por parte de las familias, un peso muy superior al de los seis últimos años (58,0% de media de 2000-2005).
El peso de la partida de valores diferentes de acciones (principalmente pagarés, obligaciones, titulaciones y deuda pública) aumentó hasta el 6,8% sobre el total (2,2% de media en 2000-2005).
En el informe se destaca el importante descenso en la adquisición de participaciones en fondos de inversión por parte de las familias, pasando de 17.016 millones de euros en 2005 hasta 1.783 millones en 2006.
También destaca la desinversión de 8.201 millones de euros en acciones (cotizadas y no cotizadas), "lo que puede indicar un cambio en las preferencias de los hogares que, en última instancia, reflejarían el escenario más alcista de tipos de interés y la reciente reforma fiscal", afirma el estudio de Caixa Catalunya.
El grupo de reservas técnicas de seguros, con una cifra de colocaciones de 15.521 millones de euros, perdió volumen absoluto e importancia relativa y alcanzó el 13,4% del total de colocaciones frente al 18,9% del año anterior, lo que representa una pérdida de 5,5 puntos.
El estudio señala también que el crecimiento del endeudamiento de los hogares fue importante en 2006 (24,3%), una décima superior al registro de 2005 y seis puntos por encima de la media de 2000-2005 (18,3%).
En valores absolutos, el total de pasivos netos contraídos por las familias (principalmente préstamos a largo plazo) alcanzó en 2006 los 130.684 millones de euros, cifra superior al volumen total de colocaciones en ese año (116.078 millones de euros).
Esto dio como resultado un ahorro financiero neto negativo de 14.606 millones de euros, lo que quiere decir que las familias contraen más deudas de lo que ahorran. EFECOM
ml/pll/ltm
Relacionados
- La deuda hipotecaria de las familias creció el 19,3% en enero
- La deuda hipotecaria de las familias creció un 19,3% interanual en enero, su menor ritmo desde 2003
- Deuda familias para comprar vivienda creció 20,2% en noviembre
- La deuda familiar crece pero menos: el importe de las hipotecas aumentó a su tasa más baja desde 2003
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias creció un 20,8% hasta octubre, la tasa más baja desde 2003