Empresas y finanzas

El déficit eléctrico engordará un 30%, hasta 22.000 millones

La hipoteca eléctrica se elevará en 5.000 millones, 3.000 millones más de lo previsto por la ley. El gobierno introduce compensaciones económicas para paliar el decreto del carbón.

El Gobierno va a incumplir el decreto que pretendía contener el déficit de tarifa una vez más. El desajuste ronda ya los 17.000 millones que deberemos pagar los consumidores en los próximos quince años. La razón es que en la nueva revisión de tarifas que entrará en vigor el próximo 1 de enero, el Ejecutivo ha decidido congelar la parte regulada del recibo y sólo aplicará el alza del mercado. Por ello, en la memoria económica de esta orden, a la que tuvo acceso elEconomista, aparece que elmencionado déficit se disparará en otros 5.396 millones de euros el próximo año, casi un 30 por ciento del total.

En concreto, con la congelación de los peajes, el Ejecutivo pretende ingresar 12.361 millones, pero ya calcula que como consecuencia de las primas de las renovables (6.759 millones) y el coste financiero de incumplir la contención del déficit en 2009 (1.010,7 millones), entre más de una veintena de variables el sistema tendrá unos costes el próximo año de 17.757,3 millones de euros, generando un mayor agujero.

Con estas estimaciones que recoge la propuesta inicial del Ministerio de Industria y que ha sido remitida a la Comisión Nacional de la Energía, el Gobierno vuelve a poner en bandeja a las eléctricas un argumento para oponerse a la congelación del recibo de la luz, cuando en sus balances soportan cifras millonarias que el Gobierno les ha reconocido por hacer 'de la tarifa eléctrica una política social sin que se aplique el coste real de la energía', tal como denuncia constantemente el sector.

La razón es que el Gobierno vuelve a incumplir el decreto que fija un límite para el déficit de tarifa de cada año, de tal forma que en 2010 el agujero generado en el año no debía superar los 3.000 millones (pero este techo se rebasó en 2.000 millones más) y en 2011 no debería superar los 2.000 millones. A tenor de este borrador del Ministerio el límite se rebasará en esta ocasión en 3.000 millones, lo que tendrá como consecuencia un importante coste financiero como ya ocurrió en el año 2009.

La cartera que dirige Miguel Sebastián realiza estos cálculos con una previsión de la demanda eléctrica para el año que viene de 278.955 gigavatios/hora (Gwh), lo que supone un crecimiento del 2,1 por ciento respecto a las previsiones de cierre de este ejercicio (273.173 Gwh).

Por su parte, la memoria lamemoria económica contempla que la previsión del precio medio eléctrico para el 2011 sea de 45,52 euros pormegavatio/hora (Mwh). Con todo, el coste contemplado para el complejo eléctrico asciende a un total de 61.900millones, donde se incluyen los pagos al Operador del Sistema (39.032 millones) y a la Comisión Nacional de la Energía (22.868 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky