Empresas y finanzas

Las rebajas fiscales que se avecinan fomentan el reparto de dividendos en EEUU

Mientras los demócratas continúan su particular revuelta contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su acuerdo con los republicanos, los inversores norteamericanos comienzan a frotarse las manos.

Al fin y al cabo si el plan sigue adelante, los ciudadanos se beneficiarán de una extensión de la tasa fiscal sobre los dividendos de un 15%, que podría haber ahorrado hasta 348.400 millones de dólares a los estadounidenses durante los últimos 10 años.

Por supuesto, buena parte de las compañías de EEUU también se han mostrado interesadas en el reparto e incremento de sus dividendos. En estos momentos cuentan con una gran catidad de efectivo que deben poner a funcionar, bien saliendo de compras o bien repartiendo dividendos entre sus inversores. De momento esta parece ser la opción favorita de empresas como UPS, GE, PNC o Bank of America.

Sólo ha habido cuatro recortes de dividendo

Hasta el pasado 30 de noviembre, 370 de las compañías que conforman el S&P 500 han pagado dividendos desde las 363 que lo hicieron en 2008. Además, en lo que llevamos de año sólo cuatro compañías han recortado su dividendo frente a las 78 que lo hicieron el año pasado.

Sin embargo, aunque muchas compañías estén dispuestas a optar por el pago de dividendos, Howard Silverblatt, analista de Standard & Poor's, afirma que los dividendos no recuperarán su fortaleza previa a la crisis hasta 2013 aunque reconoce que las compañías "han dejado de sangrar" y por eso muchas compañías vuelven a ofrecer o incrementar su dividendo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky